Los porteros eléctricos ya no son lo que eran

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Hablar de tecnología es un poquito más que repetir cuánta gente se suma a las redes sociales y cómo venderles lo que sea. Por eso hoy vamos a mirar lo que sucede con los viejos y queridos porteros eléctricos que han sumado utilidades e integración (con centrales telefónicas IP, por ejemplo).

Image description
Sistemas de portero sobre redes IP
Image description
Sistemas de portero sobre redes IP
Image description
Sistemas de portero sobre redes IP

Todavía suelen verse a los encargados de los edificios gamuza en mano, sacándole brillo a los viejos frentes metálicos de porteros eléctricos, que cuentan con tantos botones como departamentos contenga dicho inmueble. Pero lo cierto es que estos antiguos sistemas de base telefónica para llamar a un departamento, van paulatinamente desapareciendo de los ingresos a los edificios para dar paso a otros, los más usuales hoy sistemas de porteros electrónicos que integran video y los de tecnología más avanzada que se montan sobre redes IP de comunicación.

Este nuevo tipo de porteros brindan mayor seguridad en accesos ya que además de realizar comunicaciones de voz y video, permiten el ingreso de visitantes desde teléfonos fijos y celulares o mediante sistemas integrados de control de acceso con tarjetas de proximidad.

Pero integrar los sistemas de accesos a redes IP (Internet Protocol) permite también controlarlos desde cualquier terminal conectada a dicha red, ya sea un teléfono IP, una Pc de escritorio o laptop, una tablet o un Smartphone. Es decir, este concepto aplicado a un edificio de departamentos funciona de manera tal que un habitante de cualquiera de sus unidades no necesita estar dentro de ella para saber quien le solicita ingresar al edificio. Por ejemplo puede estar en quincho, el club house, la piscina o cualquier espacio común del edificio con acceso a la red WiFi del mismo y recibir en su Smartphone la llamada del portero IP, pudiendo ver y hablar con el visitante y por supuesto permitirle el acceso.

Otra atractiva aplicación que permiten los porteros sobre IP en edificios corporativos, es la de incorporar una pantalla táctil como front, en la cual se pueda “customizar” la bienvenida al visitante mediante una animación que presente institucionalmente a la empresa que viene a visitar. Luego el sistema incluso puede ubicar a la persona que se solicita ver, ya sea que se encuentre en su puesto de trabajo o no y en caso de no encontrarse hasta posibilita dejarle un mensaje de audio y video grabado.

¿Dónde más se están aplicando los porteros sobre IP? En casi todo lo que podamos imaginar:
Hospitales
Hoteles
Entidades financieras
Complejos residenciales
Countries y barrios cerrados
Pymes

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?