Los planes de Huawei para liderar el mundo del 5G

(Por Eduardo Aguirre / desde Shenshen, China - Invitado por Huawei) En la ciudad china que la vio nacer, Shenzhen, la compañía realizó su evento anual en cual presentó su propuesta para las nuevas redes y desde luego, respondió a los cuestionamientos en materia de seguridad.

Image description
Image description
Image description

Su nombre empezó a sonar familiar para los consumidores argentinos en la segunda mitad de esta década, sin embargo Huawei está en el país desde 2001 como proveedor de infraestructura de redes para las operadoras. La compañía china nació hace 32 años en Shenzhen, China, y su primer producto fueron centrales telefónicas.

Actualmente cuenta con cuatro unidades de negocios sobre las cuales expuso sus avances e innovaciones en su Global Analyst Summit, un encuentro en el cual reunió a periodistas y analistas de mercado de todo el planeta.

Durante el evento, además de asistir a las conferencias y rondas de prensa, tuvimos oportunidad de conocer algunas de las numerosas instalaciones de la compañía en dicha ciudad y de profundizar sobre cada una de sus unidades de negocios.

Como podrás ver en el video que acompaña esta nota, mantuvimos un diálogo con Juan José Bonora, director de Relaciones Institucionales para Argentina, durante el cual el ejecutivo detalló que el área de mayor peso en cuanto a facturación global de la firma es la de venta de equipos al consumidor final (CBG, por sus siglas en inglés), la cual representa un 48% de los ingresos de la compañía. Luego la unidad de negocios de operadores (venta de infraestructura de redes) produce el 41% de la facturación, mientras que el área de venta a otras empresas y gobiernos (EBG) significa el 10% de lo que recauda. Además acaban de lanzar una cuarta unidad de negocios basadas en servicios cloud.

En varios edificios Huawei tiene montados show roms en los cuales demuestra en forma visual y efectiva los productos, servicios e innovaciones que generan dichas instalaciones. Allí conocimos un sistema que representa una gran noticia para las operadoras de telefonía móvil. Se trata de un desarrollo tecnológico que permite conjugar en una sola caja (de unos 40 cm de ancho por 1,5 m de alto) todo el hardware necesario para una estación base, lo que vulgarmente denominamos antena. Hoy esas mismas instalaciones significan montar equipamiento en tierra, una torre con sus antenas en su extremo. En cambio el nuevo equipamiento de Huawei solo requiere de una torre y colocar en ella el sistema que incluye todas las redes existentes, GPRS, 3G, 4G y la incipiente 5G. Esta tecnología permitirá montar un sitio en dos metros cuadrados.

Tanto en las charlas generales como en la conversación con Juan José Bonora surgió el tema de los cuestionamientos sobre la seguridad de su equipamiento que está recibiendo la compañía. En tal sentido Huawei negó con firmeza que permita cualquier tipo de injerencia del gobierno chino en sus desarrollos tecnológicos y respondió además mostrándonos el laboratorio donde trabaja sobre ciberseguridad en Shenzen y reveló que acordaron con una consultora británica que tiene acceso sin limitaciones al hardware y al software de la compañía para llevar un profundo análisis de detección de posibles fallas o “puertas traseras” intencionales. La consultora, según reveló Huawei, es independiente de la compañía y sus reportes le llegan directamente al gobierno del Reino Unido.

Finalmente en Shenzhen y Shanghai estuve probando las bondades del sistema de cámaras del actual tope de gama de la marca, el Mate 20 Pro. Próximamente estaremos publicando en esta misma columna algunas de las cientos de fotografías que nos quedaron como registro del viaje a China.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.