Los argentinos se acostumbraron a comprar online

(Sebastian Gaviglio) La Cámara Argentina de Comercio Electrónico presentó su informe anual realizado en conjunto con Kantar TNS. El reporte muestra la consolidación de la industria a través del crecimiento constante y exponencial.

Image description

El reporte anual de 2016 presentado hace unos días por la CACE muestra un crecimiento interanual del 51% y una facturación de más de $100.000 millones.

Los pesimistas podrían decir que el crecimiento en la facturación se dió por la inflación pero el informe muestra que se logró a través de un 24% más de de órdenes de compra que en el 2015, muestra clara de que los argentinos compraron más online, puntualmente 75 millones de productos (casi 2 por argentino)
Los rubros que más crecieron y apuntalaron el crecimiento fueron
- Artículos para el hogar (muebles, construcción, decoración) +124%
- Cosmética y perfumería +104%
- Accesorios para autos, motos y otros vehículos +98%

La tarjeta de crédito es el amplio dominador a la hora de hablar de medios de pago en internet, el 88% de las compras se abonaron con este medio y la gran mayoría optó por la financiación que se ofrecía en las plataformas.

Similar al comportamiento en las compras tradicionales, son las mujeres las que más compran. Representaron un 67% del total y si hablamos de generaciones, lo Millenials (nacidos entre el 80 y el 95) se alzaron con el 57% de las compras.

“Argentina es uno de los países más desarrollados de América Latina en términos de eCommerce. Podemos decir que el año pasado pudimos cumplir un objetivo: casi toda la población adulta que tiene acceso a internet realizó al menos una compra online. Esto también tiene mucho que ver con la federalización que está logrando el comercio electrónico en el país. Según los resultados del estudio la distribución de ventas se vio diversificada, con un marcado crecimiento de la Región Centro y NOA. De todos modos, AMBA sigue siendo la zona con mayor concentración de ventas. Otra cuestión importante a mencionar es que los consumidores argentinos se están animando y realizan compras en nuevos rubros. En 2016 vimos que crecieron categorías nuevas, no tan tradicionales, como son decoración, cosmética y accesorios para autos. Y en este punto, lo que no podemos dejar de mencionar es que esto es un claro índice de la madurez en la industria, ya que además del crecimiento continuo de las industrias más consolidadas del eCommerce podemos ver como también se va diversificando y creciendo el panorama a nuevos sectores. Así que estamos más que contentos de continuar profesionalizando el comercio electrónico argentino y de ver cómo la industria crece año a año” afirmó Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE.

La industria de la venta online sigue afianzándose en Argentina y representa volúmenes más que interesantes para cualquier sector. Las PyMEs que aún no hayan ingresado a este mundo deberán redoblar esfuerzos para subirse a la ola con jugadores ya plantados, posicionados y afianzados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.