Los 50 trabajos online más solicitados (según Freelancer.com)

(Por Sebastian Gaviglio) Freelancer.com presentó una nueva edición del ranking trimestral que reúne los 50 trabajos que más están creciendo en el mercado online y ofrece un pantallazo de las tendencias emergentes.

Image description

En esta oportunidad se destaca el aumento en la demanda de ingenieros, una profesión más relacionada con el trabajo tradicional de “9 a 18 horas” que empieza a adaptarse al nuevo mercado laboral. Del otro lado, el ranking resalta la baja en los empleos vinculados a bitcoin y blockchain (explicada por la alta volatilidad en su precio que puede ahuyentar a inversores y la diversificación de la demanda).

Los números de la última edición de Fast 50 de Freelancer.com, muestran que, si bien el desarrollo web sigue reinando, la gran sorpresa la dio el área de Ingeniería: una disciplina poco frecuente en este tipo de rankings.

Ingeniería Mecánica tuvo un récord de ofertas que le permitieron alcanzar el séptimo puesto, con una cifra total de 2.479 publicaciones, lo que representa un 18% de incremento respecto al periodo anterior. La siguen de cerca (en los puestos 14 y 19 respectivamente), Ingeniería e Ingeniería Eléctrica, que entre ambas suman más de 9.000 ofertas publicadas. "La alta demanda de ingenieros de este trimestre demuestra que más compañías creen que el trabajo independiente es la solución a sus necesidades y se están adaptando rápidamente al nuevo mercado laboral”, señaló Matt Barrie, CEO de Freelancer.com

El desarrollo web continúa a tope del ranking con dos sorpresas: ASP y XML. La primera, “Active Server Pages”, designa el entorno para aplicaciones web desarrollado y comercializado por Microsoft, que permite a los profesionales construir sitios web más dinámicos e interactivos. XML, por su parte tuvo una buena performance si se la compara con su pariente cercano HTML, y conforma una tendencia para que los desarrolladores sigan de cerca a la hora de profundizar su portfolio.

El contenido no se queda atrás. Tradicionalmente las ofertas en este rubro nunca descendieron en el ranking, a tono con la demanda de profesionales independientes con altas competencias. Quienes desarrollen sus habilidades en torno a la redacción o generación de contenidos tanto escrito como visual, pueden quedarse tranquilos: la demanda de estas disciplinas sigue constante, cubriendo necesidades específicas como escritura académica, generación de artículos o ghostwriting.

En el mundo del diseño, las habilidades que requieren Adobe In Design siguen en alza, con un 21,4% de crecimiento respecto al periodo anterior. “Lo que se conoce como Gig Economy ha crecido notoriamente en la última década, esto se demuestra cuando vemos abogados, ingenieros y otros profesionales altamente calificados que no solo contratan a trabajadores independientes, sino que ellos mismos deciden convertirse en freelancers” sostuvo Barrie.

Bitcoin y blockchain, dos áreas donde el mercado freelancer depositaba un futuro prometedor, descendieron un 22% y un 10% aproximadamente. Las razones pueden atribuirse a la alta volatilidad en el precio del Bitcoin que puede ahuyentar a los inversores que viran hacia otra clase de activos. Otro motivo puede relacionarse con el hecho de que existen cerca de 1.300 criptomonedas que funcionan de modo similar al Bitcoin, lo cual diversifica la demanda.

Para ver otras opciones de trabajos online, podés ingresar acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.