¿Lo tenías a este dato? Ahora la TV por cable ya no usa cable

(Por Eduardo Aguirre) Los decodificadores de Flow se asemejan ahora a un Apple TV. Ya no necesitan del cable, por lo cual se facilita la instalación y la reubicación del televisor en la vivienda.

Image description
Image description

Casi 15 años atrás quienes trabajábamos en el rubro de la automatización y tecnologías aplicadas al hogar, describíamos una realidad futura en la cual tanto telefonía como TV e internet llegarían a las viviendas de manera unificada, se le llamará triple play, decíamos.

Hoy es una realidad superada: Telecom ya ofrece cuádruple play en su combo que incluye Fibertel, Personal, teléfono fijo y Flow, la plataforma de TV que permite tanto ver televisión en vivo, acceder a las últimas 24 horas de toda la programación y a un profuso contenido on demand desde cualquier dispositivo.

“Vamos a un sistema donde Flow va a estar dentro del hogar de forma inalámbrica en todos los dispositivos”, prometía el director de Operaciones de Telecom, Gonzalo Hita, en la edición 2018 de NexTV Series Argentina. Esa promesa es hoy una realidad que avanza a paso firme, ya que al lanzamiento de la aplicación de Flow para diversos modelos de Smart TV (2018), se sumó la evolución natural de los decodificadores de Flow, los cuales ya no requieren tener conexión directa con el viejo coaxil, ese que nos acompaña desde el ya lejano despliegue de la televisión por cable (lejanas épocas de Video Visión en Córdoba).

¿Y cómo funcionan los nuevos decos? El concepto es idéntico al de dispositivos conocidos como Roku o Apple TV. Disponen de conectividad inalámbrica aunque también pueden utilizar un cable de red en caso de que el modem de Fibertel esté muy próximo. La grilla de programación es la misma que ya tenía disponible Flow con la posibilidad de habilitar los diferentes paquetes Premium, solo que ahora para acceder utiliza la banda ancha de la vivienda.

La pregunta que nos surge inmediatamente es, ¿qué pasa con el ancho de banda contratado si ahora también debe incluir la grilla con los canales de alta definición? Pues bien, no se ve afectado debido a que el sistema destina a la televisión una determinada cantidad de megas que se suman al servicio contratado para la internet propiamente dicha.

Las ventajas de estos nuevos decos vienen por el lado de la facilidad de instalación, ya que no se requiere llegar con una boca de cable a cada ambiente en el cual haya un televisor. Por otro lado si el usuario necesita reubicar el televisor ya no debe preocuparse por pensar en extender el cable hasta el nuevo ambiente en cuestión.

Lo que sí se tiene en cuenta es la ubicación del modem para que la señal tenga una buena cobertura de los ambientes con pantalla, algo que ya hoy sucede desde que contamos con Smart TV o dispositivos como el Chromecast.

¿El siguiente paso? Con la llegada de las redes 5G, tampoco la banda ancha necesitará de ningún cable para entrar en nuestros hogares. Próximamente, por este mismo canal…

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.