#HacksMediaLabs es un evento global de estudiantes, periodistas, diseñadores, programadores, hackers y emprendedores que crean y aceleran en 3 días, nuevos proyectos periodísticos y startups que validarán frente a un jurado de expertos.
	
	Cuando la competencia finalice, comenzará el verdadero proceso de incubación. Sin embargo, durante la experiencia #HacksMediaLabs, los asistentes podrán asistir a conferencias sobre emprendedurismo, startups y periodismo digital, a talleres vivenciales para afianzar los equipos y generar liderazgo o acciones culturales propias de una contracultura que no se conforma con la realidad y busca a través de la innovación, definir sus propios medios, reinventar la forma en que consume información y a quién estará dirigida.
	
	Periodismo digital, startups, emprendedurismo, videojuegos, nuevos medios, hacktivismo, drones, cyborgs, comunicación en el futuro, y tecnología serán parte de esta no-conferencia que se realizará el 24, 25 y 26 de octubre de 2014 en la Universidad Blas Pascal con el apoyo de 9 universidades, centros de educación ligadas a tecnología, comunicación o periodismo, empresas como Dattatec, Bambuser, Fiat y la Fundación Mozilla a través de OpenNews.
	
	El evento tendrá un cupo limitado es por eso que se pide a los asistentes que reserven con tiempo su participación a través de la página web de #HacksMediaLabs.
	
	Las categorías disponibles para participar con proyectos nuevos o de hasta 1 año serán 4:
	1- Startup y aplicaciones de noticias
	2- Periodismo de datos
	3- Nuevos Medios Digitales
	4- Programas de contenidos
	
	Los mejores proyectos de cada categoría participarán por premios que consistirán en incubación, aceleración con capital semilla y mentoreo por parte de los directores de las carreras de la UNC, UBP, FAMAF, La Metro, CEDI y muchos especialistas en programación, comunicación, marketing digital, entre otros.
	
	Que Harás en HacksMediaLabs:
	Paso 1 - Traé una idea o sumate a un proyecto.
	Postulá una idea en el Hackdash, traela al evento o sumate a un equipo (opcional).
	
	Paso 2 - Armá un equipo interdisciplinario (mínimo 5 integrantes).
	Busca desarrolladores, diseñadores, periodistas, hacktivistas o comunicadores, presentales tu idea y crea un nuevo proyecto en 3 días.
	
	Paso 3 - Empezá a trabajar tu idea.
	Hacé un brainstorming en equipo (recomendamos trabajar sobre el alcance de tu proyecto, público objetivo, modelo de negocios, tecnologías a utilizar, y cómo vas a gestionar tu tiempo en cada tarea), definí objetivos y asigná roles.
	
	Paso 4 - Escuchá a los que saben
	Los coaches y expertos en tecnología, van  a estar en el espacio de co-working dando consejos e ideas para llegar al próximo paso.
	
	Paso 5 - Conquistá el Mundo
	Defendé tu idea frente al jurado, con presentaciones multimedia y toda la artillería que hayas desarrollado para ganar el evento. Sacá provecho de todas las herramientas (Github, Hosting, Templates, etc) para impulsar tu evento hasta la estratósfera.
	
	Paso 6 - Disfrutá con gente que piensa como vos
	Música en vivo, workshops de tecnología y metodologías de trabajo grupal, hacktivismo, cosplay. KeyNotes y conferencias.
	El día viernes 24 desde las 17...
	... las mejores Keynotes a través de conferencias presenciales y por streaming.
	
	9 Universidades, 12 medios de comunicación, 30 periodistas, más de 15 expertos en tecnología, 6 oradores referentes en periodismo y nuevos medios  y distintas entidades o organizaciones relacionadas al periodismo digital y programación.
	
	Oradores y jurados:
	- Mariana Marcaletti, becaria en el Washington Post y la CUNY
	- Mauricio Jaramillo, referente del periodismo digital de Colombia
	- Pablo Fernández, editor de elmeme.me
	- Juan Manuel Lucero, periodista especializado en tecnología de Canal 8 de Córdoba
	- Luis Zegarra, periodista especializado en tecnología de Canal 10 de Córdoba
	- Mariano Cardarelli, periodista especializado en tecnología de Canal 12 de Córdoba
	- Franco Picatto, periodista especializado en medios digitales del diario LaVoz
	- Julio Perotti, prosecretario del diario LaVoz
	- Janine Warner, directora de Operaciones del Miami Herald y consultora en periodismo digital.

 
                             
                                                        
Tu opinión enriquece este artículo: