Ley de Economía del Conocimiento: 10 semanas para aplicar

(Por Eduardo Aguirre) Comenzó la cuenta regresiva para el nuevo régimen al que consideran más importante que Vaca Muerta, la soja y todos los recursos naturales.

Image description
Image description

La semana pasada entidades como el Cluster Córdoba, la CESSI (Cámara de la Industria Argentina del Software) y Argencon destacaron la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 708 y de la Resolución 1084 del Ministerio de Producción y Trabajo, las normas que reglamentan la ley 27.506 de Economía del Conocimiento, un tema “más importante que Vaca Muerta, la soja y todos los recursos naturales juntos de Argentina”, según Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, quien al ser consultado sobre la comparación explica: "Cuesta entender, parece exageración, pero es cierto. La relación de valor está asociada a la economía de conocimiento y crece más velozmente que todas las otras. O participamos o nos quedamos. Tenemos las capacidades, el talento y tenemos la agresividad comercial, las ganas de participar".


La nueva ley reemplaza a la Ley de Software de próximo vencimiento y amplía los alcances de sus beneficios a otras actividades que ahora serán consideradas como parte de la Economía del Conocimiento, entre ellas:

  • Producción y postproducción audiovisual.
  • Biotecnología, bioeconomía, biología, bioquímica, neurotecnología e ingeniería genética, geoingeniería.
  • Servicios geológicos y de prospección y servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones.
  • Servicios profesionales de exportación.
  • Nanotecnología y nanociencia.
  • Industria aeroespacial y satelital, tecnologías espaciales. 

Un punto importante es que el régimen establecido por la Ley entrará en vigencia el 1 de enero de 2020, lo que implica que las empresas que deseen participar tienen 10 semanas a partir de hoy para hacer sus presentaciones. 

En cuanto a la reglamentación, en el Decreto 708 se regulan los asuntos que hacen a la técnica de funcionamiento de la Ley –plazos, valores, procedimientos, etc.- y en la Resolución 1084 se detallan los temas que hacen a la interpretación de sus alcances. Dada la característica dinámica de la Economía del Conocimiento se espera que la autoridad de aplicación irá emitiendo sucesivas resoluciones complementarias según lo requieran la evolución de las tecnologías en la próxima década y la experiencia del ejercicio de la ley para las diferentes actividades comprendidas.


Por tratarse de un nuevo régimen para muchas actividades, las entidades solicitan que se realicen eventos de difusión de su normativa que permitan a las empresas interesadas en participar, presentar sus consultas a las autoridades de aplicación, con el fin de estar en condiciones de aplicar a la ley desde el mismo momento de su puesta en vigor.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.