Lexmark presentó sus impresoras para

En tiempos virtuales, y aunque uno no lo crea, el mercado del copiado y la impresión se mantiene y el volumen de la impresión a color crece.  Ayer Lexmark presentó en Buenos Aires su nueva línea de impresoras con foco en el segmento corporativo, donde son amplios líderes.

Dicen las investigaciones de Lexmark que una factura impresa a color hace que las cuentas se paguen más rápido y un buen impreso a color aumenta un 60% la retención de información, aumentando hasta un 85% la probabilidad de compra, según explica Carlos Eduardo Bretos, Vicepresidente y Gerente General para América Latina de Lexmark.

Con estos diferenciales en la mesa, la gente de Lexmark presentó su nueva línea de impresión color, que se encontrarán en el mercado a partir de abril del 2016, y se conforma por las series CS700 y CS800 y las multifuncionales CX700 y CX800 (utilizan procesamiento de núcleo cuádruple, que da más velocidad de impresión, favoreciendo así la productividad).

"Las características más sobresalientes de estas nueva línea es la calidad de impresión con ahorro; la idea es ayudar a los clientes a imprimir menos", resume Bretos.

Líderes en el segmento corporativo, con casi el 50% del mercado total en América Latina (número que se replica en la Argentina -con una penetración de entre el 70% y el 80% en retails, bancas y telecomunicaciones), la empresa tiene presencia en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica, entre otros países. "Argentina es un mercado maduro en impresión se compara con Brasil y Chile", finaliza Bretos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.