Las Ultrabooks vienen por todo (incluso las tablets)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Son delgadas, livianas, ultrapotentes, muy estéticas, de bajo consumo y su batería dura entre 2 y 4 veces más que las actuales. Con las Ultrabooks, Intel no sólo copará las categorías de laptops. También apunta a pelearle mercado a las tablets.

Hemos tenido varios encuentros en los últimos días con importantes ejecutivos de Intel, como Esteban Galuzzi, gerente general y Marisol de la Fuente, gerente de comunicaciones de Intel Cono Sur respectivamente. Además nos ha llegado información del Editor’s day que se realizó la semana pasada en Costa Rica. De todas estas fuentes hemos obtenido profusa información sobre el gigante de los microchips y sus planes en el mediano plazo.

Uno de los pilares fundamentales sobre los cuales en los próximos 2 años es la nueva categoría de laptops, las Ultrabooks, las cuales en realidad concentran en un solo dispositivo todas las ventajas que ofrecen los logros alcanzados por Intel con sus actuales y futuros microprocesadores.

Claro ejemplo de esta nueva categoría es la Lenovo IdeaPad U300s, una bellísima ultrabook de 13,7 pulgadas de pantalla, 1,3 Kg de peso, cobertura fabricada completamente en aluminio, base lisa sin tornillos ni huecos para refrigeración, sin cooler ya que el aire que la refrigera entra por los pequeños espacios que existen entre sus teclas y sale por el costado izquierdo. Esta facilidad para mantenerla fría tiene estricta relación con el bajo consumo energético de su microprocesador (ya que naturalmente el consumo de energía también genera temperatura) un Core i7 de segunda generación de Intel que la dota de una potencia envidiable. Es posible verla reproduciendo varios videos en alta resolución simultáneamente sin inmutarse.

Cuenta con salida Hdmi para conectarla a una pantalla de mayor tamaño (o a un proyector) y su disco es de estado sólido (compuesto de chips de memoria) de aceptable capacidad (250 Gb) cuyo a acceso a datos es tan veloz que permite el inicio de su Windows 7 en 10,5 segundos. A ver ¿imaginás encender tu Pc y a los 10 segundos estar comenzando a utilizarla? Bueno, eso.

El reducido consumo de energía de sus componentes produce además uan mayor duración de la carga de su batería. Hablamos de unas 8 horas en actividad o de 30 días estado de reposo. Y esto recordando que recién están ensamblándolas con la segunda generación de los procesadores iCore, ya que todo será aún mejor con la tercera generación (chips de base 22 Nm) que se lanzará en 2012 y al año siguiente llegarán los procesadores "Haswell" de Intel los cuales reducirán en más de 20 veces el consumo energético y ahí “nos olvidaremos de recargar la batería de nuestra laptop”, me prometió Esteban Galuzzi.

Por cierto, en 2012 se viene la primera Ultrabook fabricada en Argentina (¿será Lenovo, HP o de una marca local?).

Con esta nueva categoría, Intel no sólo modificará definitivamente el mercado de las portátiles, también apunta a poner en un brete a aquellos consumidores dispuestos a comprarse una tablet (iPad) ofreciéndoles por un precio cercano un equipo casi tan portátil y liviano, pero de mayor potencia y prestaciones.

Pero la empresa californiana también incrementará su presencia en las aulas, ya que a las netbooks Classmate le suma una pequeña tableta de bajo costo destinado justamente al mercado educativo. Así lo anunción en el Editor's day de la semana pasada en Costa Rica. Se trata de un nuevo dispositivo que se suma al programa Intel Learning Series, que se estima tendrá un costo de US$ 100 y la robustez propia de los productos destinados a ser manipulados por niños, ya que soporta golpes y derrame de líquidos sobre su pantalla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?