Las tablets que serán la resurrección de Palm (by HP)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Desde que HP compró Palm esperábamos ver qué haría la primera de ellas con todo el conocimiento que estaba adquiriendo con la segunda. Y gracias a una filtración (al más puro estilo WikiLeaks) a la que accedieron los chicos de Engadget sabemos que se vienen dos tablets con webOS, el sistema operativo que había desarrollado Palm para sus móviles inteligentes. Dos bellezas de 7 y 9 pulgadas se vienen.

Image description
Image description
Image description
Las fotografías que acaban de trascender en realidad son renders, las primeras imágenes internas del HP Palm Topaz, el tablet con webOS que HP estaba trabajando para mantener en secreto hasta el 9 de febrero. "Sin mucho éxito" (celebran desde Engadget).

En realidad hablamos no de uno sino de dos dispositivos distintos, puesto que junto al Topaz de 9 pulgadas habrá un modelo de 7 pulgadas llamado Opal, lo que encaja bastante bien con eso de que HP quiere que pensemos en "algo grande, algo pequeño, algo más allá" (uno de sus últimos “claims”).

Lo que se destaca en los renders publicados son la cámara frontal, el puerto microUSB de la base y lo que parece ser un conjunto de tres altavoces para proporcionar sonido estéreo en modos panorámico y retrato. No se distingue un botón físico central (similar al que hicieron famoso el iPod, el iPhone y el iPad).

Este aparición de alguna marcará el regreso de la marca Palm a los primeros planos de la consideración tecnológica mundial y los plazos con los cuales se especula serían que los primeros tablets deberían llegar a las oficinas de HP para el mes de junio, y a finales de año la producción ya estará a full para satisfacer la demanda de lanzamiento. Documentos internos relacionados con los planes para las operadores estadounidenses muestran modelos sólo WiFi, 3G (para AT&T), y LTE (4G), este último con versiones Verizon (septiembre de 2011) y AT&T (julio de 2012).

Uno de sus argumentos de venta del Topaz será su potencial como lector de libros electrónicos, y muy probablemente una capacidad de procesamiento que estará a tono con lo que se nos viene encima; Xoom (Motorola), PlayBook (Sony) e iPad 2 que vendrán con toda la artillería pesada por delante, es lógico pensar que una empresa de las características, experiencia y dimensiones de HP ya habrá tomado nota de los poderosos contrincantes que Topaz y Opal deberán enfrentar en las vidrieras de las tiendas de tecnología. Interesante detalle: se supo que vendrán con un teclado físico Bluetooth, lo cual desde ya las hace esperables ¿no te parece?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?