Las redes sociales hacen “clinc”

Datos: “casi un 50% de los consumidores 'online' a nivel mundial han realizado sus compras a través de redes sociales durante el 2013". Por qué es una buena noticia para las pymes, en nota completa.

Image description

“Según los últimos datos de la consultora comScore Media Metrix, Argentina es el tercer mercado más involucrado con redes sociales en el mundo. Los usuarios pasan en promedio 9 horas mensuales, por lo que la presencia en este tipo de canales se torna fundamental para las empresas que ofertan artículos y que ven en el comercio electrónico una alternativa para vender sus productos y servicios en el gran cibermercado”, explica Ana María Sandoval, VP Comercial de DineroMail by PayU.

Para incentivar a las  pymes en el camino del comercio electrónico, Dinero Mail by PayU desarrolló una herramienta que permite recibir pagos de los clientes a través de redes sociales. “Consiste en una solicitud de pago que se genera desde un módulo administrativo y puede ser compartida en fan pages, mensajes privados, chats y otros”, comenta Sandoval.

“Sin duda, los más de 22 millones de argentinos que tienen acceso a Internet, de los cuales 20 millones son usuarios de Facebook, seguirán comprando desde aplicaciones, desde entradas al cine hasta pasajes de avión en este 2014. Estoy segura de que harán que las compras en línea sigan su carrera ascendente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.