Las predicciones negras de McAfee para 2011

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) No todo en el ámbito de la tecnología es alegría y nuevos lanzamientos, también hay que protegerse; y de estas cuestiones la gente de McAfee (la recientemente adquirida por Intel) sabe un rato largo, por eso nos cuentan por dónde vendrán los peligros informáticos el año próximo. No se salva ninguna plataforma.

Image description
Image description
Image description
Image description
Anticipan que las mayores amenazas desde el mundo del malware estarán dirigidas a la localización geográfica, los dispositivos móviles y (la novedad) a los sistemas operativos de Apple fundamentalmente aunque en la lista de plataformas que sufrirán ataques también están Android de Google y Google TV y también prevén que aumentarán los ataques con motivos políticos, debido a que se espera que más grupos repitan el paradigma de WikiLeaks. Vamos con un rápido repaso de la lista “negra” para el año que ya se viene.

Explotación de los medios sociales: servicios de abreviación de URL
Los sitios de medios sociales, como Twitter y Facebook han creado el movimiento hacia una forma “instantánea” de comunicación, un giro que alterará completamente el panorama de las amenazas en 2011. De los medios sociales más bombardeados con actividad de criminales cibernéticos, McAfee Labs espera que estén en la delantera aquellos con servicios de abreviación de URL. El uso de URL abreviadas en sitios como Twitter facilita que los criminales cibernéticos se oculten y dirijan a los usuarios a sitios Web maliciosos. Con más de 3.000 URL abreviadas generándose por minuto, se espera ver que un número creciente se use para mensajes de spam, estafas y otros fines maliciosos.

Explotación de los medios sociales: servicio de localización geográfica
Los servicios de localización, como Foursquare, Gowalla y Facebook Places pueden buscar, rastrear y graficar con facilidad la ubicación de amigos y extraños. Con sólo unos cuantos clics, los criminales cibernéticos pueden ver en tiempo real quién está enviando mensajes en Twitter, dónde se encuentra, qué está diciendo, cuáles son sus intereses y cuál sistema operativo está usando. Esta abundancia de información personal sobre la gente permite a los criminales cibernéticos elaborar un ataque dirigido.

Dispositivos móviles: su uso está en aumento en el lugar de trabajo, al igual que los ataques
Las amenazas a los dispositivos móviles hasta el momento han sido pocas y muy esporádicas, con la “eliminación de datos” en el iPhone y la llegada de Zeus como las principales amenazas a los dispositivos móviles en el años 2010. Con la amplia adopción de los dispositivos móviles en los entornos empresariales, en combinación con una infraestructura de telefonía celular históricamente frágil y lentos avances hacia la encriptación, McAfee Labs prevé que el año 2011 traerá un rápido escalamiento de ataques y amenazas a los dispositivos móviles, por ende, pondrán en un muy alto riesgo los datos corporativos y de usuarios.

Apple: ya no pasará desapercibido
Históricamente, la plataforma Mac OS ha permanecido relativamente a salvo de atacantes maliciosos, pero McAfee Labs advierte que seguirá aumentando la sofisticación del malware dirigido a Mac durante 2011. La popularidad de los iPads y iPhones en los entornos empresariales junto con la falta de entendimiento del usuario de la seguridad adecuada para estos dispositivos aumentarán el riesgo de exposición de datos e identidades, lo que transformará a los botnets y troyanos de Apple en casos comunes.

Aplicaciones: fugas de privacidad, desde su televisor
Las nuevas plataformas de televisión por Internet fueron algunos de los dispositivos más esperados en 2010. Debido a la creciente popularidad entre los usuarios y un pensamiento de “acelerar la comercialización de productos” de los desarrolladores, McAfee Labs espera un creciente número de aplicaciones sospechosas y maliciosas para las plataformas de medios más ampliamente implementadas, como Google TV.

La sofisticación imita a la legitimidad: el siguiente virus computacional podría venir de un amigo
En 2011, aumentará la sofisticación del contenido malicioso disfrazado como correos electrónicos personales o legítimos para engañar a víctimas desprevenidas. Predominará más el malware “firmado” que imita a archivos legítimos y el “fuego amigo”, en el que las amenazas aparentemente provienen de sus amigos.

Botnets: el nuevo rostro de fusiones y adquisiciones
Los botnets siguen usando un aparentemente infinito suministro de potencia computacional y ancho de banda alrededor del mundo. McAfee Labs espera ver una actividad de botnets importante en la adopción de funcionalidades de recopilación de datos y eliminación de datos, antes que el uso común del envío de mensajes de spam.

Hacktivismo: tras la huella de WikiLeaks
El próximo año marca un momento en el que los ataques con motivos políticos proliferarán y aparecerán nuevos y sofisticados. Más grupos van a seguir el ejemplo de WikiLeaks, ya que el hacktivismo lo realizan personas que afirman ser independientes de cualquier gobierno o movimiento específico; van a estar más organizados y serán más estratégicos al incorporar las redes sociales en el proceso. McAfee Labs cree que el hacktivismo será la nueva forma de demostrar posiciones políticas en el 2011 y en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?