Las patentes Mercosur con nueva tecnología reflectiva (by 3M)

(Sebastian Gaviglio) El sistema de patentes de vehículos y motos no sólo cuenta con un nuevo diseño y secuencia alfanumérica, sino también con tecnología microprisma que aumenta el poder de reflexión de la luz y ofrecer mejor visibilidad.

Los principales retos y funciones en la fabricación de placas vehiculares son, desde hace algunos años, mejorar la seguridad vial, la identificación vehicular, el cumplimiento de la ley y la apariencia. Basado en estos desafíos, 3M sumó al proyecto sus nuevas láminas reflectivas de alta definición que cuentan con tecnología microprisma. Esto permite dirigir la luz y de igual forma incrementar la cantidad de luz que es dirigida a las patentes.

De esta manera, la nueva lámina reflectiva de 3M ofrece mayor visibilidad del vehículo durante la noche, alerta a los conductores sobre automóviles estacionados o inhabilitados en laterales o acotamientos de las carreteras y avenidas, mejora la lectura de las cámaras infrarrojas y permite el uso de sticker tag de RFID.

Además, debido a un mayor ángulo reflectivo, incrementa el cumplimiento de la ley para leer placas a cortas distancias, proporciona una mejor blancura y contraste de legibilidad para rápido reconocimiento y utiliza un fondo blanco que permite un gráfico con mejor apariencia.

Entre otros beneficios, el material reflectivo tiene marcas de seguridad y es de fácil validación gracias a su alta resolución, dificultando la duplicación y falsificación de patentes.

El nuevo sistema de identificación de vehículos y motos del Mercosur, que adopta Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay, reemplaza al actual sistema de tres letras y tres números, vigente desde 1994. El cambio principal es la secuencia alfanumérica: ahora los automóviles tienen dos letras, tres números y otras dos letras (por ejemplo “AA 000 AA”), posibilitando un total de 450 millones de combinaciones. Para las motos, las nuevas patentas contienen una letra, tres dígitos y tres letras (“A 000 AAA”).  Asimismo, tiene en el borde superior, el nombre de cada país y en el extremo izquierdo el escudo del Mercosur y en el derecho la bandera de cada país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.