Las marcas de lujo reniegan con las ventas online

(Sebastian Gaviglio) Primeras marcas de rubros varios en el mundo no pueden explotar sus ventas online, se ven afectados por la falta de decisiones y estrategias orientadas al comercio electrónico.
El sector tampoco logra transferir las experiencias y valor que suman en sus canales tradicionales de venta.

En el mejor de los casos, a nivel mundial, las ventas en ecommerce de las marcas de lujo llegan al 10% del volumen total, sin embargo se cree que es uno de los sectores que más fuerte trabaja para conseguir mejorar esos resultados en el mediano plazo.

Por otro lado, informes indican que el 15% de las ventas en puntos físicos se generan desde medios y canales digitales y la mitad de las mismas desde dispositivos móviles.

Las marcas de lujo están sufriendo el tsunami del ecommerce principalmente por miedo a arriesgar, por lo general son marcas de gran estructura que tienen largos procesos para la toma de decisiones y eso juega en contra en un ámbito tan dinámico y ágil como las ventas online.

Cuando ese proceso se demora, la implementación llega tarde para las necesidades de los consumidores; o peor aún les impide marcar tendencias como lo hacen en sus canales tradicionales de venta.

También es una realidad que los medios facilitan o tienden a poner de igual a igual grandes marcas o empresas con pequeños emprendimientos y eso es una gran oportunidad para estos últimos pero un desafío difícil de sortear para los primeros.

Lo cierto es que las marcas de lujo siguen apostando fuerte a las ventas online porque saben que de ello depende el futuro. La experiencia de usuario en internet es cada vez es más rica y ofrece más posibilidades, si a eso le sumamos la aparición del Internet de las cosas seguramente en corto plazo veremos grandes acciones desde el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.