Las computadoras tendrán nuestros cinco sentidos, predice IBM

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Uno de los gigantes globales de la informática, IBM, presenta anualmente su informe “Five in Five”, en el cual describe cinco innovaciones que cambiarán nuestra vida en los próximos cinco años. Los resultados se basan en tendencias de la sociedad y el mercado, y en investigaciones de los Laboratorios IBM a nivel mundial. En esta edición predice que las máquinas experimentarán el mundo como realmente es.

Image description

IBM presentó la séptima edición de su serie anual “Five in Five”, una lista de innovaciones que tienen el potencial de cambiar la forma en que la gente trabaja, vive y actúa. Este año, la serie abarca las tendencias que serán fundamentales para el desarrollo de la próxima era de la computación, a la que IBM describe como “la era de los sistemas cognitivos”.

A fines de 2011 las predicciones de la Big Blue fueron las siguientes:
Fabricarás tu propia energía
Se terminarán las contraseñas
Leer la mente ya no será ciencia ficción
La brecha digital dejará de existir
Será el fin del Spam

Este año IBM afirma que la nueva generación de máquinas aprenderá, se adaptará, sentirá y comenzará a experimentar el mundo como realmente es. Las predicciones se concentran en un único elemento para una nueva era: la capacidad de las computadoras de imitar los sentidos humanos a su modo - de ver, oler, tocar, gustar y oír.
·     Tacto: podremos tocar a través de un teléfono
·     Vista: un pixel valdrá mil palabras
·     Oído: las computadoras escucharán lo que realmente importa
·     Gusto: papilas gustativas digitales ayudarán a una alimentación más saludable
·     Olfato: las computadoras tendrán sentido del olfato

Los sistemas de computación cognitiva nos ayudarán a ver en medio de la complejidad, a mantenernos actualizados con la velocidad de los datos, a tomar decisiones más informadas, a mejorar nuestra salud y estándar de vida, a enriquecer nuestras vidas y a romper todo tipo de barreras, como las de la distancia geográfica, los idiomas y la inaccesibilidad.

1- Podremos tocar a través de un Smartphone. Sentir el bordado o entramado de una manta hecha por un artesano que vive al otro lado del mundo dejará de ser imposible. Los científicos de IBM están desarrollando aplicaciones para los sectores de comercio y salud que utilizarán tecnologías sensibles a la presión, infrarrojas y táctiles, para simular el tacto. Al emplear las capacidades de vibración del teléfono, cada objeto tendrá un conjunto único de patrones de vibración que representará la experiencia del tacto: patrones cortos y rápidos, o cadenas más largas y fuertes de vibraciones.
2- Un píxel valdrá mil palabras. Las computadoras hoy sólo entienden imágenes por el texto que utilizamos en su etiqueta o título, pero el contenido de la imagen en sí continúa siendo un misterio. En los próximos cinco años, capacidades “como las del cerebro” permitirán a las computadoras analizar características como el color, patrones de textura o información sobre bordes y extraer conocimientos a partir de los medios visuales. Estas capacidades se implementarán en el área de salud para interpretar volúmenes masivos de información médica, como imágenes de resonancias magnéticas, tomografías computadas, rayos X y ultrasonido para captar información adaptada a la medida de una anatomía o patologías en particular.
3- Las computadoras escucharán lo que realmente importa. Un sistema distribuido de sensores inteligentes detectará elementos del sonido, como la presión, vibraciones y ondas sonoras en diferentes frecuencias. Los sonidos sin procesar serán detectados por sensores, en forma muy similar a como actúa el cerebro humano. Cada vez que se detecten, el sistema extraerá conclusiones sobre la base del conocimiento anterior y la capacidad de reconocer patrones. Por ejemplo, “el lenguaje de los bebés” se entenderá como un idioma y permitirá decir a los padres o médicos lo que los niños tratan de comunicar. Al aprender sobre las emociones y detectar los estados de ánimo, los sistemas identificarán aspectos de una conversación para ayudarnos a tener diálogos más productivos que mejorarían las interacciones, por ejemplo, con clientes en el call center.
4- Papilas gustativas digitales para una alimentación más sana. Investigadores de IBM están desarrollando un sistema de cómputo que realmente experimenta el sabor, para ser utilizado con chefs, con el objetivo de crear las recetas más sabrosas y novedosas. Descompondrá los ingredientes a nivel molecular y combinará la química de compuestos alimenticios con la psicología que hace que prefiramos ciertos sabores y olores antes que otros. Al comparar esto con millones de recetas, el sistema creará nuevas combinaciones de sabores.
5- Las computadoras tendrán sentido del olfato. Diminutos sensores incorporados a las computadoras o los celulares detectarán si el usuario está por contraer un resfriado u otra enfermedad. Mediante el análisis de los olores, biomarcadores y miles de moléculas en la respiración de una persona, los médicos tendrán ayuda para diagnosticar y monitorear asma, diabetes y epilepsia, por ejemplo. Científicos de IBM ya están detectando condiciones ambientales y gases para preservar obras de arte. Esta innovación se empieza a aplicar en el ámbito de la higiene clínica, uno de los mayores retos en la atención sanitaria. 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.