Las apps y una dura realidad

(Sebastian Gaviglio) Un estudio proveniente de Silicon Valley revela que casi el 80% de los usuarios abandona una aplicación 72 horas después de haberla instalado. Los datos provienen de un relevamiento de más de 125 millones de teléfonos con sistema Android.

Para ser más específicos, el 77% de los usuarios abandona una aplicación 72 horas después de haberla instalado; si nos vamos a 30 días después de la instalación el abandono llega a un 90% y si el período lo llevamos a 90 días nos encontramos con que solo quedan un 5% de usuarios activos.

De esta manera nos encontramos con una realidad muy diferente a la que imaginan la mayoría de las marcas que desean tener su aplicación propia; de los millones de aplicaciones que están disponible hoy en Google Play solo unos pocos de miles tienen un tráfico significativo.

Si queremos ver el lado positivo del reporte podemos decir que los usuarios tienen una gran tendencia a probar aplicaciones.

Los primeros 7 días definirán la suerte de la aplicación en el smartphone del usuario ya que si no la considera relevante existe una gran probabilidad de que la elimine.

En la actualidad el interés de las empresas en tener su propia app es muy alto, pero la realidad es que para que la inversión sea un buen negocio primero deberían, al menos, preguntarse porqué un usuario instalaría su aplicación.

Los usuarios solo mantienen en sus smartphones aplicaciones que sean útiles, por ende si no aportamos una solución periódica, antes que desarrollar la aplicación habría que pensar en desarrollar la necesidad para que los usuarios la utilicen.?

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.