Las apps entraron en la bajadita

(Sebastian Gaviglio) ¿Conocés cuáles son las aplicaciones móviles más descargadas del mundo? Probablemente te des una idea viendo tu smartphone y los de tus allegados. Redes sociales, mensajeros y algunas de utilidad son las que "tienen todos".
Esta estadística sirve para entender mejor el mercado y las utilidades que deba tener una app para entrar en las preferencias de los usuarios.

Image description

Según un informe reciente de ReCode, la época de la descarga masiva de aplicaciones móviles llegó a su fin: en Estados Unidos, las descargas de las 15 apps más utilizadas bajaron un 20% durante 2015, y de hecho el usuario común de aplicaciones en móvil ya no descarga ni siquiera una aplicación por mes. Algo que hace meses atrás hubiese parecido increíble.

Ojo: las personas aún utilizan un montón de aplicaciones, pero el furor que existía en principio por descargar nuevas apps desde Apple Store en el año 2008 está impresionantemente lejos de los datos actuales. Los desarrolladores de aplicaciones sienten como sus descargas caen mes a mes, y esto sucede porque la mayoría de los usuarios tienen todas las aplicaciones que desean o necesitan y ya no buscan nuevas opciones.

La competencia es cada vez mayor, existen muchos desarrolladores independientes que intentan ganarse un lugar en los móviles de los usuarios y estos no tienen ni tiempo ni espacio en sus teléfonos inteligentes para otra aplicación más, pues las comunes se han hecho imprescindibles.

Las aplicaciones más descargadas en el mundo en mayo de 2016 fueron

  • Whatsapp con 41,2 millones de descargas
  • Messenger con 39,3 millones
  • Facebook con 36 millones
  • Snapchat con 27 millones.

Las únicas apps que logran librar la tendencia a la baja en las descargas son Uber, Snapchat y Pinterest, que crecieron un 107,6%, un 109,9% y un 19,9% respectivamente, en comparación de las descargas obtenidas el año pasado.

Expertos concluyen que para que una aplicación no sea eliminada, es necesario que los desarrolladores tengan una estrategia real para impulsar su uso recurrente y diario por parte del usuario y que permita controlar que tipo de consumo se realiza en la app para así poder orientar su progreso en base a necesidades concretas y experiencia de usuario.

Lograr una estabilidad y reconocimiento entre los usuarios es primordial para que las apps no caigan en el olvido y aunque las estadísticas estén en contra, aún se puede quebrar la tendencia y lograr posicionar aplicaciones novedosas y bien planeadas. Quizás el comportamiento de los usuarios esté cambiando y las apps encuentren mercado de nichos mucho más específicos. Como todo en el mundo digital, el usuario muestra el camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.