La UNC se agranda y suma nueva supercomputadora

El nuevo hardware permitirá realizar 65 billones de operaciones por segundo, que serán utilizados no solo para la investigación científica, sino también para empresas y pymes cordobesas que lo requieran, mirá.

Image description

En el marco del Programa de Adquisición de Grandes Equipamientos promovido por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, la UNC logró un financiamiento de US$ 386.000, permitiendo la compra de una nueva supercomputadora que será clave para el desarrollo científico-tecnológico en la región. La misma permitirá avanzar en disciplinas estratégicas, así como aumentar la competitividad y rentabilidad, tanto en instituciones científicas como en empresas.


Será la más veloz de Argentina al servicio de la comunidad científico-tecnológica, además,  los impulsores del proyecto afirmaron que estará a disposición del sector socioproductivo local y de las pymes cordobesas. El equipamiento será instalado en el Data Center de la UNC, recientemente inaugurado.

Según explica Marcelo Mariscal, director del proyecto ganador del subsidio y vicedecano de la Facultad de Ciencias Químicas, la ventaja de las supercomputadoras reside en que posibilitan realizar investigación de punta, reduciendo costos y tiempo, a través de simulaciones computacionales.

“Este equipo se usará en diversas disciplinas y aplicaciones, como en el diseño de materiales, diseño de fármacos, astrofísica, energías renovables, pero también podría dar soluciones a muchas pequeñas empresas”, explica Mariscal.

Una gran simuladora

Las supercomputadoras son vitales para el avance científico, permitiendo formular fenómenos complejos a través de modelos matemáticos. Son capaces de analizar múltiples escenarios y evaluar el comportamiento de infinitas variables de manera virtual, gracias a sus miles de procesadores. Por ejemplo, en un modelo que tarda 24 hs. en ser procesado por una PC tradicional, una supercomputadora demora tan solo segundos.


Listos para el salto

Este nuevo equipamiento permitirá dar un gran salto cualitativo en cuanto a independencia tecnológica en la región de alto desempeño de IA, reduciendo la necesidad de adquirir soluciones a otros países o proveedores privados.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.