La “tinderización” del ecommerce

(Sebastian GaviglioTinder, la app que propone facilitar encuentros, instaló el “swipe” (el deslizar con el dedo para un lado u otro) no sólo para decir que una persona te gusta o no te gusta, sino también como interface de comercio electrónico.

Image description

Muchas marcas a nivel mundial se han fijado en la interfaz intuitiva de la app del "fueguito" en la cual con un simple desliz sobre la pantalla hacia la derecha o hacia la izquierda estarás eligiendo si "te interesa" o "no te interesa" lo que estás viendo.

El fenómeno ha crecido tanto, sobre todo en Estados Unidos, que la nueva experiencia de usuario ya es conocida como la "Tinderización" del ecommerce.

En un mercado híper consumista como el norteaméricano, la tendencia primero llegó a utilizarse para encuestas políticas o para reclutamiento de recursos humanos pero fue duramente criticada por la trivialización de cuestiones que merecen mayor profundidad.

En cambio en el marketing y el ecommerce, parece que encontró su nicho. La "tinderización" funciona de una manera muy similar a la verdadera app. Muchas tiendas online hoy ofrecen a través de su app la posibilidad de ir pasando de imágenes de productos que tiene a la venta online y el usuario puede con un solo click decidir si lo quiere o no. Esta simple acción permite a las tiendas conseguir información muy relevante.

En primer lugar que el usuario navegue y conozca sus productos. Un tema que siempre es preocupante porque, en general, el usuario ingresa a las tiendas con un interés ya definido y no recorre la tienda como ocurre en los locales comerciales.

Por otro lado, permite recabar información sobre intereses y gustos de los usuarios que permitirán disparar diferentes acciones a futuro.

¿Hubieses pensado que Tinder encontraría la solución a estos dos grandes aspectos del ecommerce? ¡El mundo digital nos sorprende todos los días!

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.