La tecnológica TOC Biometrics aterriza en Argentina

La empresa chilena -líder regional en el desarrollo de tecnologías de seguridad- inició sus operaciones en el mercado argentino, el sexto en donde tiene presencia junto a Chile, México, Colombia, Perú y Uruguay. Mirá.
 

Image description

Nacida en 2010, TOC Biometrics comenzó desarrollando tecnologías de reconocimiento biométrico, creciendo durante estos años y potenciándose en alianza con organizaciones como IA LatAm (primer comunidad enfocada en el IA en América Latina), donde hoy en día ya presta servicios a más de 120 clientes de industrias como Banca, Fintech, Seguros, Telecomunicaciones, Salud, Eventos, Gobierno entre otros.
 


La biometría en todo su esplendor
Entre los servicios que ofrecen está la Verificación de Identidad y Firma biométrica, que permiten la identificación de documentos a través del rostro, asegurando la identidad del firmante y generando un documento digital inviolable, y kits biométricos con cámaras y lectores de huella digital para consultas a ReNaPer en puntos de venta. 

“Nuestros servicios permiten la verificación de identidad remota de una persona con un grado de precisión del 99.8% gracias a nuestros algoritmos de Machine Learning y Computer Vision. De esta manera nuestros clientes pueden continuar realizando operaciones como aperturas de cuentas, contratación de seguros o firmas de contratos de manera segura y a distancia, adaptándose a una nueva economía donde el contacto entre personas va a ser menor” afirma Marlene Krieg, country manager para Argentina y Uruguay de TOC Biometrics.
 


Otra de las novedades es TOC LegalSign, una herramienta digital que permite firmar distintos documentos de forma rápida, fácil, segura y de manera remota desde cualquier dispositivo. La versión Enterprise de este servicio además permite la integración de la aplicación dentro del sistema de gestión documental del cliente, permitiendo al mismo tiempo la automatización de procesos.

Respecto a la clave del éxito de un proceso de transformación digital Ricardo Navarro, CEO de TOC Biometrics recalca la necesidad de un equilibrio entre “la experiencia de usuario, la seguridad y la privacidad, lo que significa minimizar la interacción del cliente durante el proceso de identificación, prevenir ataques de suplantación de identidad y no almacenar información, es decir, una vez realizado el match biométrico, las imágenes son convertidas en patrones y la información es tokenizada asegurando la máxima privacidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.