La tecnología también cambia para apagar incendios

¿Cómo? Gracias a un nuevo aditivo diseñado por Grupo Georgia, que combina una tecnología encapsuladora que permite apagar incendios de forma rápida y segura, evitando así nuevos focos. Mirá.
 

Image description
Image description
Image description

Con más de 50 años en el mercado argentino, Grupo Georgia trae en el momento justo una tecnología innovadora contra los incendios, con la provincia de Córdoba siendo la más afectada por las llamas.

Se trata del F500 EA, un aditivo que se agrega al agua, otorgando una mejor efectividad y seguridad a la hora de combatir el fuego ya que esta tecnología enfría 5 veces más rápido, es más sustentable (tiene PH neutro que evita el daño permanente en el suelo) y como si fuera poco es más económico que otros productos tradicionales en el mercado.
 


La magia detrás de esto es una novedosa tecnología que “envuelve” en micelas los hidrocarburos y demás productos de carbono presentes en el fuego, haciéndolos desaparecer por completo e interrumpiendo la cadena de reacción química que hace expandir las llamas.

“Se puede usar en todo tipo de equipos contra incendios como autobombas, motobombas, aviones, helicópteros, extintores y las mochilas forestales, por ejemplo, que utilizan los bomberos. Es posible cargar desde cualquier fuente (lagos, lagunas, arroyos, ríos, mar) y agregando el 1% de F500 EA se logra una efectividad 5 veces superior”, comenta Daniel Vernik, presidente en Grupo Georgia.

Además, el aditivo también se puede usar para combatir incendios que no puedan ser atacados solamente con agua, como es el caso de petróleo, nafta, gasoil, etc.
 


Una tecnología superior para todo tipo de fuego, ya que “cuando se utilizan las espumas tradicionales, con el correr del tiempo la capa que se encuentra en la parte superior disminuye pudiendo los combustibles generar vapores y de esta forma generar una reignición espontánea, a su vez este tipo de espumas no logran extinguir fuegos tridimensionales, ni fuegos con gases o líquidos a presión”, explica Daniel Zanelli, director comercial del Grupo.

“En nuestro caso el F-500 EA cuenta con las más altas certificaciones, UL (Underwriters Laboratories de EEUU y Canadá) y con la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA)”, finalizan desde la empresa.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.