La solución IoT para el problema del vandalismo en silobolsas

Se trata de Nodosud, Wiagro y Grupo Datco, tres tecnológicas que unieron esfuerzos para desarrollar una solución tecnológica de monitoreo de silobolsas para evitar el vandalismo rural y preservar la producción. Mirá.

Image description
Image description
Image description

Ante los delitos incurridos en los campos que destrozan o incluso incendian la cosecha que todo productor guarda, Nodosud, la organización cooperativas de telecomunicaciones que opera en la región agrícola central de Argentina, Wiagro, especialista en el desarrollo de soluciones tecnológicas de Internet de las Cosas (IoT) para el sector agropecuario y Grupo Datco, conglomerado regional especializado en soluciones de tecnología, infraestructura y telecomunicaciones, conformaron una  alianza para desarrollar y desplegar un servicio de monitoreo de silobolsas que permite acceder en tiempo real a la información de la conservación de la cosecha desde cualquier dispositivo y lugar, utilizando una solución de Internet de las Cosas (IoT).

Una solución “llave en mano” que contempla la telemetría en silobolsa, que NodoSud ofrecerá a sus asociados en modalidad IoTaaS (Internet of Things as a Service) de modo que el productor no debe preocuparse por la instalación, el calibrado y el mantenimiento de los dispositivos. 

Mediante sensores en forma de lanzas que se introducen en los silobolsas, se podrá registrar datos clave de la cosecha almacenada, como temperatura, humedad, dióxido de carbono y movimiento. Variables que permiten conocer en tiempo real cuál es el estado de conservación del producto, si ha sufrido algún tipo de descomposición, ingreso de agua, vandalismo, etc., a través de un portal web de tipo dashboard al que todo productor podrá acceder desde cualquier lugar, donde también podrá configurar notificaciones y alarmas automatizadas por email y Telegram.

El acuerdo de colaboración entre las tecnológicas propone potenciar no solo la sinergia entre ellas, sino impulsar el monitoreo en el corazón productivo agropecuario del país, especialmente en el sur de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de la provincia de Buenos Aires.

“La alianza estratégica con Grupo Datco y Nodosud nos permite fortalecer la conectividad de nuestras soluciones, ya que entre ambas empresas pueden ofrecer cobertura de red y llegada local en una de las zonas más productivas del agro, que por estar alejadas de los grandes centros urbanos no tienen cobertura de los operadores móviles u otras redes de telecomunicaciones”, sostuvo Martín Cordasco, CEO de Wiagro.

Por su parte, Horacio Martínez, CEO de Grupo Datco, afirmó: “El valor del conocimiento técnico y la presencia local de Nodosud se combinan con la eficiencia de la red conectividad de IoT de Sigfox que fue desarrollada especialmente para conectar objetos priorizando el consumo de energía y la vida útil de los dispositivos y baterías. Esta infraestructura combinada permite sumar valor a las innovadoras soluciones que Wiagro pone a disposición de los productores agropecuarios para el monitoreo y control de sus activos”.

En el mismo sentido, José Fava, gerente de Nodosud, sostuvo: “Las sinergias que podemos obtener con Wiagro y Grupo Datco nos van a permitir ofrecer a los productores locales una solución eficiente y accesible en un momento en el que el control en tiempo real de sus activos almacenados en los campos tiene especial relevancia para el agro”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.