La robótica será fundamental en la logística del futuro

(Sebastian Gaviglio) En su último informe de tendencias, DHL revela que los robots se volverán fundamentales para el mundo de la logística y que pronto esta tecnología tendrá una relevancia de gran escala.
El estudio evalúa el estado actual de la robótica en la industria de la logística y ofrece una perspectiva visionaria sobre la transformación de las cadenas de suministro, incluso revela que se están realizando tests con los primeros prototipos.

El informe de tendencias denominado “La robótica en la logística” revela cómo los robots de colaboración afectarán las cadenas de suministro. Es posible que pronto los robots estén retirando, empaquetando y trasladando productos en el entorno de la logística.

Desde DHL comentan que los robots trabajan en muchas industrias, pero aún no han tenido impacto en la logística por la complejidad del trabajo en este sector. Las investigaciones actuales muestran que el 80% de las operaciones de logística siguen siendo manuales. No obstante, la tecnología está empezando a ponerse al día para satisfacer las exigencias de robots flexibles y de bajo costo que puedan hacer un trabajo de colaboración.

Destacan, además, que el desarrollo de la próxima generación de robots que puedan ver, moverse, reaccionar a su entorno y trabajar en tareas de precisión junto a las personas avanza a pasos agigantados, empujado por la explosión del e-commerce que requiere mano de obra mucho más intensiva.

Como resultado, la inversión de los gobiernos, los capitalistas de riesgo y los grandes mayoristas en varios países está impulsando una nueva ola de investigaciones que está teniendo un impacto significativo en la creación de robots que tengan afinidad con la logística.

Clemens Beckmann, Vicepresidente Ejecutivo de Innovación, Post - eCommerce – de DHL Group, explica: “Del mismo modo que nuestros hijos no pueden imaginarse un mundo sin computadoras, es probable que sus hijos sientan lo mismo en relación con los robots.”.

DHL Group ya ha comenzado a probar cómo la robótica podría desempeñar un rol más importante en la logística. El Grupo prueba robots de colaboración en depósitos seleccionados para encontrar soluciones para transformar las cadenas de suministro. La perspectiva de la robótica es fascinante, y el mundo de la logística se beneficiará con los desarrollos inminentes en la tecnología de la robótica.

El informe de tendencias titulado “La robótica en la logística” incluye ideas y actualizaciones de los campos de la robótica avanzada y se creó como parte de la publicación global Logistics Trend Radar, que DHL usa para identificar y aprovechar tendencias y tecnologías relevantes para la industria de la logística. Para mayor información el informe está disponible en línea en www.dhl.com/robots. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.