La revolución tecnológica llega a los seguros

(Sebastian Gaviglio) La digitalización de los negocios y las industrias avanza a velocidades inpensadas, con el apoyo del fintech, el sector de los seguros parece revolucionarse a través del insurtech.

Image description

Las primeras startups del sector aseguran que no hay que confundir la revolución del sector con añadir una app a a actividad tradicional. Así pasó en el sector FinTech donde los bancos tardaron unos cuantos años en entender el concepto y hasta han luchado contra ello. La realidad es que hoy están comprendiendo que la innovación va por otro lado, principalmente apuntalado por startups y la innovación que surge de las mismas empresas.

La experiencia del fintech permitió descubrir gran parte del camino a la nueva ola tecnológica y abrió la mente a los inversores. En 2015 el sector de los seguros vinculados a la tecnología consiguió casi 3.100 millones de dólares en el mundo.

Estos números demuestran una evolución mucho más rápida y con más volumen que el fintech en el mismo tiempo.

El principal problema que hoy encuentra el sector del Insurtech también es compartido con el Fintech: La regulación. El mundo de los seguros requiere adaptar y flexibilizar complejos y antiguos modelos de gestión y administración.

A ésto hay que sumarle el surgimiento de nuevos tipos de negocios, principalmente digitales, que requieren nuevos tipos de cobertura de seguros.

Por el momento las opciones del sector son en el terreno de la firma digital o en el desarrollo de software. La gestión de grandes cantidades de datos, información y sistemas de almacenamiento son vitales y esenciales a la hora de entrar a innovar en este sector. Para el Inssurtech es clave incorporar una de las tecnologías más complejas y sofisticadas en materia de seguridad: Blockchain.

El camino recién comienza para el sector que pretende cambiar los negocios en el mundo de los seguros aunque todo parece indicar que será rápido y vertiginoso ya que hasta las grandes aseguradoras están enfocadas en la adaptación y el cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.