La pulseada de los negocios se inclina hacia lo digital

(Sebastian Gaviglio) Las ramas de los negocios online cada vez son más y ya no hay duda de que Internet es la herramienta más valiosa para cualquier proyecto que quiera posicionarse. Para las startups es, quizás, la única opción para llegar a nuevos mercados y potenciales consumidores.

Image description

Los negocios en internet, a diferencia de lo que piensa la mayoría, tienen un modelo empresarial que no tiene casi nada que ver con los negocios tradicionales. El factor clave es que permiten a una startup o incluso a una persona realizar negocios de forma más ágil y simple.

A principios de este año, la Federación Nacional de Comercio estadounidense (NRF) estimó que el crecimiento de los negocios online durante 2017 sería entre 8-12%, cifra tres veces más alta que la tasa de crecimiento de la industria en general.

Las ventas de los negocios digitales aumentarán un 78% en los próximos 3 años, según el mismo estudio y se se espera que en 2020 personas y empresas se interconecten a través de más de 30 mil millones de dispositivos móviles.

Además de los alentadores datos, se ve a las claras el interés y participación de muchos emprendedores y empresas involucrados en negocios digitales notando y destacando las ventajas con respecto a los negocios físicos de tipo tradicional.

El 24/7 y la destrucción de las barreras geográficas son las principales ventajas que mencionan las empresas que se han metido en este nuevo desafío. Un negocio online puede llegar a los clientes en cualquier punto del mundo y ofrecer sus productos o servicios todos los días, todo el tiempo sin requerir de inversiones mayores.

Un negocio online también reduce los costos de las transacciones porque requiere menos mano de obra. Por ejemplo en una tienda online, el cliente realiza el pedido y el pago online, de esa manera la empresa ya no requiere la intervención de un vendedor ni tampoco de personal de caja ya que todo se reemplaza por software.

Pero más allá de los beneficios a las empresas o emprendimientos, son los usuarios los que eligen hacer sus compras y trámites online cada día en mayor medida.  Evitan que deban desplazarse y pueden encontrar fácilmente cualquier producto o servicio que estén buscando a solo unos clicks, la comodidad y el acceso a la información es clave para los nuevos “compradores”

Hoy en día, el comercio electrónico es atractivo por donde se lo mire. Los contenidos y las plataformas permiten hasta personalizarse en función de los clientes y se enfocan al comportamiento de los usuarios en dispositivos móviles.

El futuro de los negocios está en internet, hay que subirse a la ola.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.