La posta sobre Epec Wi Fi: funciona (y bien)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Escribo esta nota sentado en uno de los canteros de la Plaza San Martín cerca del mástil (la gente y los policías me miran atentamente). Me conecto al primer nodo habilitado de EpecWiFi para contarte la justa y exorcizar la tecnología de las burradas inexactitudes que leí y escuché ayer en los medios cordobeses.

Image description
Image description
Image description
Es una tardecita más que agradable en el centro de la ciudad. En la plaza principal de la city hay buena música en vivo, mucha gente que (como Luca, mi hijo que me acompaña) me mira con cierto asombro; conectado a uno de los nodos inalámbricos gratuitos recién habilitados (los otros dos están en el Buen Pastor y en la Plaza de la Intendencia) comienzo una serie de simples pruebas para detallarte aquí sus resultados.

Sentados con Luca en el cantero que bordea el mástil de la plaza, observamos que el medidor de señal de mi notebook nos arroja nivel excelente. Estamos a unos 60 metros de la antena transmisora que puedo divisar con solo levantar la vista, ya que está sobre el techo del Teatro Real. Entonces comienzo a hacer lo de siempre: navego, envío y recibo mails, twitteo, chequeo Facebook, LinkedIn, abro páginas de varios diarios. Todo baja y sube rápido y bien. Me voy a la esquina de San Martín y Deán Funes con la notebook en una mano y Luca en la otra y ahí la señal disminuye a “buena” pero puedo seguir con lo mío sin inconvenientes.

Activo entonces un medidor de velocidad y lo hago correr varias veces, los resultados me indican que este servicio gratuito tiene una performance similar a la de una banda ancha hogareña: llega a un máximo de 3 Mbps de bajada (2,5 Mbps de promedio) y a 512 Kbps de subida (unos 400 Kbps de promedio), claro que su desempeño de ahora en más estará directamente relacionado con la cantidad de dispositivos que se conecten simultáneamente: es seguro que habrá horarios en los cuales podrás disfrutar de una muy buena performance y otros de congestión en los cuales te sentirás conectado vía dial up.

El equipamiento con el cual se ofrece la conexión es de Motorola (y no Cisco como podía intuir) según me explican los muchachos de Epec que andan por aquí.

Veamos otro tema, se ha dicho que el sistema de WiFi gratuito que está comenzando a montar Epec en nuestra ciudad es filtrado, es decir, que no permite acceder a sitios para adultos (porno, bah) así que pensé en hacer una prueba sin red y -ante la atenta mirada de mi hijo de 8 años- intenté ingresar a todos los sitios porno amateurs y profesionales de los cuales tengo referencia (vaga referencia) y nada, en todos mis intentos aparece un cartel que dice “el acceso a la página… fue denegado por cuestiones de seguridad”. El filtro demuestra una eficacia del 100% frente a mi morbosa intención. Ah, tampoco me deja ingresar a sitios de reproducción de video y esto se debe obviamente al ancho de banda que este tipo de páginas requiere. Naturalmente el objetivo de la internet libre y gratuita es el trabajo y el conocimiento, relegando el entretenimiento a un segundo plano (y está bien que así sea).

En fin, en Córdoba comenzamos a tener WiFi público y gratuito (más vale tarde que nunca) así que si andás con algún dispositivo que cuente con este tipo de conexión por alguno de los tres lugares que ya te mencioné, buscá la señal que se llama EPECWIFI y conectate. Es abierta y no pide contraseña.

¡Ah! Para las radios y los diarios cordobeses, por el bien de la tecnología y sus audiencias, por favor quien vaya a hablar (o escribir) de estos temas es imprescindible que sea un comunicador social (es decir que pueda articular un mensaje con cierta lucidez) pero con formación tecnológica (así como cuentan con periodistas deportivos o de espectáculos), porque de lo contrario en vez de contribuir a la disminución de la brecha digital, sólo suman confusión y desconocimiento. (#lodije).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?