La PC está más viva que nunca, afirma Intel

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Según un estudio encargado por el gigante de los microchips, los usuarios argentinos que renovarán sus equipos informáticos en este segundo semestre se inclinarán por PCs en sus distintos formatos. Así, lejos de estar muerta, la PC se reinventa y los consumidores la siguen eligiendo, sostienen desde la empresa y agregan que casi 4 de cada 10 optará por una portátil.

Image description

Mientras se escriben páginas y páginas sobre la era post PC, Intel sostiene que ese dispositivo está más vivo que nunca y para justificar esa afirmación acaba de difundir los resultados de un estudio realizado en las principales ciudades argentinas y del cual se desprende que en los próximos meses continuará el proceso de renovación del parque informático local, con una fuerte orientación hacia las computadoras portátiles y transformables, donde la oferta de equipos se ha incrementado a partir de la incorporación de nuevos conceptos y tecnologías que brindan una mejor experiencia de usuario, combinando movilidad, diseño y potencia, respondiendo a la preferencia de los consumidores.
Así lo demuestra un relevamiento realizado por la empresa californiana sobre más de 1.800 consultas realizadas hombres y mujeres mayores de 18 años, donde el 38% de las respuestas señalaron que optarán por equipos portátiles cuando tengan que renovar su Pc en los próximos meses.
Llama la atención que casi un 24% de los que comprarán un equipo portátil ya definieron que su elección de compra estará orientada hacia una ultrabook, mientras que el resto sabe que buscará una notebook.
“Estamos notando una muy buena aceptación de la categoría ultrabook que distintos fabricantes, tanto nacionales como multinacionales, producen bajo el concepto creado por Intel”, explica Elizabeth Moncada, gerente de consumo para Intel Cono Sur.
Los datos obtenidos por la investigadora de mercado CIO Research, encargada de desarrollar el estudio, muestran que esta tendencia se da más fuertemente en la Ciudad de Buenos Aires y en algunas provincias del interior del país y en números generales significa que 1 de cada 10 futuros compradores de PC adquirirá una ultrabook, equipos que se ubican en la franja más alta de precios, partiendo en $ 6.500 y llegando hasta los $ 11.000.

La computadora de escritorio aún sostiene la demanda
Los equipos de escritorio, con un total de 35% de intención de compra, también se mantienen dentro de las preferencias de la población al momento reemplazar sus viejos equipos, aunque como vemos algo por debajo de las portátiles.
En este punto, se destaca que la opción de las computadoras All-in-One se encuentra en la preferencia del 32% de los que van a adquirir una computadora fija, proporción que en el interior del país llega a ser más alto.
“La vigencia de los equipos de escritorio muestra que hoy el mercado tecnológico tiene una solución a la medida de las necesidades de cada una de las personas y grupos familiares”, concluyó Moncada al presentar los resultados.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.