La nube te ahorra hasta un 60%, dice Neuralsoft

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Si estás en el área de sistemas de una organización sabés que la exigencia es mayor velocidad, menor costo y máxima seguridad. Frente a esta realidad, la empresa especializada en software administrativo afirma que los modelos de trabajo en “la nube” ganan terreno porque incluyen estas variables y permiten hasta un importante ahorro en costos y gastos.

Image description

Afrontar la actualización de equipos y software en las empresas siempre es un desafío, tanto para las áreas de sistemas como – y especialmente - para las de finanzas. Es justamente por eso que el Cloud Computing crece y se expande en un número cada vez mayor de compañías que eligen este modelo de trabajo.

Desde Neuralsoft, sostienen que el modelo de trabajo “en la nube” es una solución a la problemática de costos ya que, según datos del mercado, las compañías que adoptan este sistema ahorran hasta el 60%. Sucede que los servicios informáticos a través de Internet permiten que los recambios tecnológicos y actualizaciones se realicen mucho más rápido, de forma más simple, con bajo riesgo y sobre todo, con garantía de seguridad.

En una reciente charla Germán Viceconti, coordinador de nuevos negocios de NeuralSoft, sostenía que las empresas que desean construir un sistema tecnológico, basan su búsqueda en estas tres premisas:

1) Mayor Velocidad: Mediante la tecnología Cloud Computing Privado el cliente tiene acceso a servidores de última generación y a incorporar el  mismo nivel de tecnología y prestaciones que las grandes corporaciones.

2) Menor Costo: El mayor gasto de energía lo representa el servidor. En el caso del Cloud Computing Privado, ese costo está a cargo del proveedor, por lo tanto la compañía cliente se ahorra el 90% de energía. Además, no tiene costo de licencias ni del software de gestión, ni de Sistema operativo, ni de motor de base de datos. La asistencia al usuario, las actualizaciones y la instalación de las mismas están incluidas en el abono mensual. Por otro lado se eliminan también los costos de mantenimiento que es realizado directamente por el proveedor.

3) Máxima Seguridad: La información se encuentra resguardada en datacenters que cumplen con los estándares más altos a nivel mundial en políticas de seguridad. La tecnología utilizada hace que no viajen datos por la red sino información de pantalla, así, las bases no puedan ser hackeadas, robadas, ni destruidas por ataques externos.

“Generalmente son los departamentos de tecnología y comerciales los que impulsan el cambio o los que emiten la primera señal de alerta al captar que  los sistemas utilizados están quedando obsoletos, explica Vicecontiy y agrega que “luego el peso de la decisión final recae en el sector de finanzas, los contadores y demás administradores económicos, quienes según nuestra percepción, solían encontrar en el proceso de cambio varias dificultades a superar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.