¿La muerte del CV? Un bot de IA recluta personal por chat 

(Por Eduardo Aguirre) La empresa argentina Emi Labs acaba de recibir una importante inyección de capital para continuar desarrollando su bot de reclutamiento masivo.

Image description
Image description

Hablar sobre inteligencia artificial con expertos en el tema es siempre apasionante ya que las perspectivas a futuro resultan inimaginables, aunque por supuesto ese horizonte no está exento de puntos oscuros y aún pendiente de acuerdos éticos y regulaciones certeras.

Donde más se menciona la palabra incertidumbre es al conversar sobre el mercado del trabajo y el reemplazo total de mano de obra humana con máquinas. Sin embargo, quienes están experimentando con machine learning en las más diversas tareas llegan casi unánimemente a la misma conclusión: la inteligencia artificial será un gran aliado como asistente de los seres humanos y no como su reemplazo.


Un buen ejemplo en este sentido es Emi, una plataforma conversacional basada en Inteligencia Artificial (IA) cuyo objetivo según sus desarrolladores es democratizar y hacer más eficientes los procesos de selección masiva de recursos humanos,

La historia de su creación es atractiva. Su empresa madre Emi Labs, nace en 2017 con Mateo Cavasotto y Andrés Arslanian (dos jóvenes ingenieros), quienes tras trabajar para una ONG dedicada a un sector socio-económicamente vulnerable (la base de la pirámide), notaron que muchas personas estaban marginadas del mundo laboral por una razón que parece tan básica y simple pero que representaba un muro impenetrable: no sabían cómo armar un curriculum vitae.

(Vale recordar el caso del joven cordobés que dejó un CV escrito a mano en una panadería cuya historia se viralizó y está trabajando en Piazze). 

Así les surgió la idea de desarrollar un bot que, a través de una entrevista vía chat, armará un CV para estas personas. En este proceso se dieron cuenta de que había una necesidad latente del lado de las empresas que manejan reclutamientos masivos y recurrentes, de eficientizar los procesos ya que en la mayoría de los casos no llegan ni a ver el total de los CVs recibidos. 

Emi Labs se define como el punto de comunión entre estas dos necesidades. A través del uso de inteligencia artificial, la plataforma entrevista a miles de candidatos 24/7. El bot “conversa” con cada candidato y evalúa a cada uno por igual, removiendo los sesgos de los procesos de selección de personal.

Algunos de los beneficios de la plataforma según afirman sus desarrolladores:

  • Ahorra 5 horas por día a los reclutadores, al automatizar tareas repetitivas.
  • 74% de ahorro en el tiempo de pre-filtrado de candidatos y agendado de entrevistas.
  • 82% de reducción de tiempo entre la postulación y la primera entrevista.
  • Incremento de un 61% en la tasa de respuesta de los candidatos.
  • Aumento de un 15% en el presentismo a entrevistas.
  • Mejora de un 23% en la productividad del equipo de RRHH.
  • Experiencia 100% personalizada y positiva para el candidato.


Recientemente Emi Labs fue seleccionada entre más de 12.000 startups de todo el mundo y recibió una inversión de U$S 2 millones desde Y-Combinator, una de las aceleradoras más importante a nivel global, por donde pasaron empresas como Airbnb, Dropbox o Rappi, argentinas como BlueSmart y DemocracyOs. Actualmente ya utilizan Emi firmas como Burger King, Farmacity, PwC y Banco Galicia entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.