La historia del iPhone brasileño que complica a Apple

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La semana pasada, y tal como se venía anticipando, el Instituto de Propiedad Intelectual brasileño (Inpi) estableció que la empresa local Gradiente Electronics está habilitada legalmente a utilizar la marca iPhone ya que le reconoció los derechos de registro. Cómo sigue el litigio ahora. ¿Puede Apple verse imposibilitado a vender su Smartphone en el principal mercado sudamericano?

Image description

La empresa brasileña Gradiente Electronics comenzó con los trámites para registrar la marca iPhone allá por el año 2000, por lo cual debemos aceptar que se les ocurrió primero que al Jobs’Team que lanzaron ese producto en 2007. Sin embargo, sabemos que en el tema marcas y patentes las ideas por sí solas no significan nada si no están respaldadas por los papeles correspondientes. Y sucede que el 2 de enero de 2008 Gradiente obtuvo el registro de dicha marca en Brasil, aunque recién a fines de 2012 lanzó efectivamente al mercado un producto bajo esa denominación comercial.
Se trata de un Smartphone de gama media-baja que funciona bajo sistema operativo Android 2.3 y que se vende en algo más de US$ 300 en el mercado brasileño.
El Inpi determinó la semana pasada que Gradiente tiene derechos sobre esa marca y que por tanto puede utilizarla, Apple por su parte alega que la empresa brasileña no hizo uso de la marca durante los 5 años posteriores a que le fuera otorgada y que como marcan las normas de ese país, habría perdido sus derechos por caducidad.
Frente a esta presentación el Inpi le concedió a Gradiente 60 días para que pruebe que efectivamente comenzó a utilizar la marca previo a que se cumpliera el plazo de 5 años. Si eso sucede y la determinación de este organismo queda en firme, esto no significará que Apple deba dejar de utilizar la marca iphone inmediatamente en Brasil ya que el Inpi no tiene facultades para eso. Ahora, distinta podría ser la situación si luego Gradiente llevara adelante una presentación judicial tendiente a lograr que la compañía de la manzana se abstenga de utilizar comercialmente esa denominación. Si tal presentación judicial no se realiza, la situación quedaría de tal manera que ambas empresas estarán habilitadas para utilizar la marca que está en litigio.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.