La heladera inteligente, cada vez más cerca

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Quienes estamos (o hemos estado) en el rubro de la domótica, desde hace varios años venimos anticipando que próximamente veremos en nuestras tiendas de electrodomésticos heladeras capaces de identificar los productos faltantes en su interior y de comprarlos online en el super. Samsung dio un paso importante en esa dirección.

Image description
La heladera con pantalla touch y conexión a internet de Samsung

Se trata del lanzamiento en su país de origen (Corea) de una heladera con pantalla touch y (por supuesto) conexión a internet que permite desde allí mismo hacer las compras online en uno de los supermercados coreanos (E-Mart). Si bien es una prueba de mercado, se sabe que si tiene buena recepción entre los consumidores, el gran fabricante de dispositivos electrónicos extenderá su alianza a otras grandes superficies comerciales.
El cada vez más reducido tamaño de los microprocesadores (como el Arom de Intel o los Tegra de Nvidia), no sólo ha posibilitado la internet móvil sino también su incorporación omnipresente, hasta en dispositivos que hubiera resultado inverosímil hace algunos años.
Camino a la heladera inteligente, capaz de reconocer su contenido y comprar online su faltante, se ubica este lanzamiento de Samsung que incorpora conectividad mediante una pantalla LCD a través de la cual se pueden ordenar, de una lista de 22 mil productos, todos los elementos necesarios para el hogar. Esto fue presentado, por ahora, sólo en Corea con el acuerdo entre la compañía y una empresa llamada E-Mart que es una de las más grandes cadenas de supermercados del país. Además también se va a poder elegir la fecha de entrega y una franja horaria.
Esta novedad tecnológica comenzará a estar disponible, aunque no dijeron a qué precio, desde este mismo mes y la gente de Samsung no reveló si tiene planes para venderlo o no fuera del país asiático. Lo más seguro es que si funciona bien y tiene el éxito esperado empiecen a hacer arreglos con diferentes supermercados para poder presentarlo en todo el mundo. Cabe pensar en cadenas como Walmart con presencia (casi) global y sistema de compra online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?