KIRI, los nuevos monopatines que juegan fuerte en pandemia

Fabricados por Rodar Electric, la empresa argentina que fabricó la primera bici eléctrica made in Argentina, estos nuevos monopatines surgen como una alternativa de movilidad en tiempos donde las dos ruedas ganan más terreno en las calles. Mirá.

Image description

El “cuiqui” de viajar en colectivo es un temor que gran parte de la población tiene, ante una vacuna que, si bien parece faltar poco, todavía sigue sin aparecer. Ante esto, las personas han buscado alternativas más amenas y atractivas como las bicicletas, combinando la facilidad de transportarse más rápido con el hecho de disfrutar el exterior y hacer algo de ejercicio.

Es por eso que desde Rodar Electric pusieron primera y aceleraron los planes de lanzamiento de KIRI, su nueva línea de monopatines eléctricos que demandó una inversión de más de U$S 2 millones.

La empresa, que actualmente posee locales en La Plata y el microcentro porteño, comenzó a comercializar el Kiri M2, la primera versión de este monopatín a un precio de $ 105.000 (en efectivo), con garantía de 12 meses y con la posibilidad de adquirirlo también vía web, con envíos a todo el país.

Un nombre con sentido
Kiri
es un árbol conocido como Emperatriz o Paulownia tormentosa, originario de China y está denominado como el árbol que más crece en el mundo, con propiedad como purificar suelo infértil, absorber diez veces más dióxido de carbono que cualquier otra especie (debido a sus grandes hojas y características metabólicas) y emitir grandes cantidades de oxígeno y mejorado a finales de los años 70 con trabajos de mejora genética que permitieron diseñar un nuevo híbrido.

“Junto a cada monopatín que vendamos vamos a entregar un plantín de este árbol y también sus semillas, para que nuestros clientes regalen a sus seres queridos, con el fin de invitarlos no solo a mejorar la calidad y experiencia de sus traslados, sino que también sean parte de una movilidad sustentable que llegó para quedarse”, comenta Juan Martín Savage, fundador de Rodar Electric.

Entre las características del Kiri M2 (que viene en color negro) destaca su batería de litio de 36V-7,5AH  que permitirá contar con una autonomía entre 25 y 30 kilómetros. La misma se carga como cualquier celular o notebook, con una demora entre 3 y 4 horas para la carga completa. Además, tiene un motor de 350 watts y una velocidad máxima de 30 km/h, con posibilidad de elegir entre tres niveles de velocidad y/o utilizar el modo de velocidad crucero. 
Su peso es 13,8 Kg, tiene cubiertas de 8,5, suspensión trasera y delantera, frenos a disco y soporta hasta 120 kilos. Como frutilla del postre, todos los modelos incluyen sin cargo un líquido anti-pinchaduras de ARW-18, marca de industria nacional que acompaña a Rodar Electric en este lanzamiento.

“Buscamos que cuando alguien vea un monopatín Kiri sepa que se plantó un árbol. Queremos ayudar a mejorar la calidad del aire, no solo bajando a personas de los vehículos a combustión, sino que ayude a reforestar la zona donde habita”, concluye Savage.

Una pandemia que no les vino nada mal…
Durante la cuarentena, Rodar Electric tuvo un crecimiento de un 230% en ventas, con una proyección de 1.600 bicicletas vendidas para fin de año, y una facturación de más de $ 120 millones. Nada mal para una compañía que lleva tan solo 6 años en el mercado y que se ilusiona con una facturación para 2021 de más de $ 200 millones y vender más de 500 monopatines.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.