Kindle Tab de Amazon ¿el verdadero rival del iPad?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Por un mix de motivos entre los que se cuentan su precio (muy importante), su sistema operativo, su hardware y sobre todo el acceso al contenido de Amazon, hay consenso en que el Kindle Tab será “el” competidor que realmente le discutirá mercado a la tableta de Apple.

Image description
Image description

Para comenzar, hablemos de precio. Trascendió que en EEUU el Kindle Tab se conseguirá por US$ 249 algo así como la mitad de lo que cuesta el iPad más barato. Y es que, como dice Tristan Louis en Bussines Insider, estos son los precios que la gente está dispuesta a pagar por una tablet que no haya sido fabricada por Apple.

En cuanto a las características fundamentales que conocemos es que Kindle Tab tendrá una pantalla de 7”, almacenamiento interno es de 6GB (la nube será muy importante), no tendrá botones físicos en el frontal, tampoco cámaras, inicialmente sólo estará disponible una versión con conectividad WiFi, más adelante habrá versiones 3G, el acabado trasero en goma es similar al que tenemos en una BlackBerry PlayBook.

El sistema operativo estará basado en Android (no será de las versiones más recientes)pero modificado ad hoc por los muchachos de Amazon.
Pero lo fundamental viene en cuanto a la tienda, ya que con una sola cuenta de usuario, el portador de una Kindle Tab tendrá la posibilidad de acceder a las aplicaciones que Amazon pondrá a disposición de sus clientes y por supuesto al contenido de esta enorme tienda online, hablamos de libros, música, video, películas, juegos, etc. Es decir, explotará la mayor fortaleza de Amazon utilizando un equipo que se anuncia como de óptimo rendimiento, sobrio, sin excentricidades, eficiente, accesible y especialmente preparado para acceder a su contenido. Un producto especialmente desarrollado para un mercado y una oferta absolutamente consolidados.

Esto le da al Kindle Tab una ventaja fundamental a otras tabletas que vienen intentando sin resultados hacer mella en el liderazgo de Apple con distintas estrategias: precio, hardware, sistema operativo, conectividad. Y es que la tableta de Amazon se presenta como un medio, accesible, de disfrutar de excelentes contenidos, entonces deja de ser el equipo un fin en sí mismo, se constituye en una herramienta que valdrá la pena tener. ¿Será?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?