IoT y marketing digital

(Sebastian Gaviglio) Así como el marketing tradicional sufrió cambios con la aparición del mundo digital e internet, hoy éste mismo deberá adaptarse a la aparición del Internet Of Things (IoT o internet de las cosas). Todo estará conectado y todo brindará información para que las acciones sean más efectivas y menos invasivas.

El internet de las cosas está hoy presente entre nosotros: aunque aún no nos demos cuenta, muchos ya tendrán en su muñeca un smartwatch, otros controlarán sus recorridos en bicicleta o corriendo a través de una app y quizás otros tantos ya puedan vigilar su casa desde su smartphone y hasta climatizarla antes de llegar a ella.

Toda la información que brindan estos dispositivos y aplicaciones que nosotros utilizamos para beneficio personal la estamos entregando a cambio del servicio que nos brindan, que generalmente es gratuito.

La vinculación entre esos datos y el marketing digital es cada vez mayor y eso provoca que la industria deba adaptarse: no más banners, no más venta dura. Sí habrá mucho más de generación de contenidos e información educativa que ayude a conocer el producto y aprovecharlo mejor.

Consideremos que lo que mencionamos al principio de la nota es sólo lo básico cuando hablamos del Internet de las cosas. Nuestros vehículos tendrán información en tiempo real sobre el tráfico para evitar embotellamientos, no dependeremos más de la radio o de un usuario de Twitter que nos reporte. Las lámparas de luz nos avisarán cuando se esté por acabar su vida útil y hasta la heladera se encargará de ayudarnos en nuestra compra de supermercado.

En Estados Unidos ya se están realizando pruebas con personas que llevan consigo microchips que recopilan información de todo tipo sobre sus comportamientos.

En corto plazo toda esa información estará a disposición del marketing y habrá que saber aprovecharla para aportar valor y soluciones a un consumidor que esperará la solución exacta en el momento preciso. ¡Un nuevo desafío de era!

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.