Intel supera al propio Moore

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Gordon Moore (foto), uno de los fundadores de Intel, predijo que el número de transistores en un circuito integrado se duplicaría en un período aproximadamente de dos años. La famosa "Ley de Moore" será superada por la realidad ya que el procesador Intel Atom aumentará ese ritmo y pasará de 32 nm a 22 nm y a 14 nm en tres años consecutivos. Te cuento qué significa para nosotros, los usuarios.

Image description

Recientemente, Intel anunció un salto tecnológico que permitirá la perpetuación de la Ley de Moore y la evolución de las PCs. Por primera vez desde que se inventaron los transistores de silicio hace 50 años, se incluirán en la línea de producción a gran escala transistores que usen una estructura tridimensional. Intel presentó un revolucionario diseño de transistor 3-D llamado Tri-Gate, que la marca reveló por primera vez en 2002, y que se incluirá por primera vez en la línea de producción a gran escala en el proceso de producción de 22 nanómetros (nm) a finales de este año, en un chip de Intel con nombre en código Ivy Bridge (un nanómetro equivale a una milmillonésima de un metro).
El procesador Intel Atom superará el ritmo de la Ley de Moore y pasará de 32 nm a 22 nm y a 14 nm en tres años consecutivos. El ritmo de una nueva generación de procesadores al año se traducirá en una reducción significativa en el desperdicio y en el consumo activo del transistor, además de una densidad más alta, para permitir teléfonos más inteligentes, tabletas y netbooks más potentes, con más funciones y fundamentalmente una mayor duración de la batería, las cuales nos permitirán días de trabajo sin necesidad de recarga.
La 2ª generación de procesadores Intel Core está preparando el camino para una nueva clase de computadoras con diseños delgados, ligeros y elegantes. Estos sistemas comenzarán a ofrecer nuevas tecnologías y llegarán al mercado al final del año. Te detallamos algunas de las novedades que ya están están en el mercado incluyen:

·      Rapid Start y Smart Connect - Implica arrancar tu sistema más rápido y ahorrar tiempo y carga de la batería. La tecnología Smart Connect mantiene emails y redes sociales automáticamente actualizados y listos para su uso en el momento deseado.
·      Smart Response - Proporciona acceso rápido a sus aplicaciones y archivos favoritos, al reconocer de forma dinámica y almacenar automáticamente sus aplicaciones y archivos más utilizados de la unidad de disco duro, un disco en estado sólido.
·      USB 3.0 y Thunderbolt - La tecnología Thunderbolt, que se estrenó este año, seguirá apareciendo en más dispositivos y sistemas. En conjunto, el USB 3.0 y Thunderbolt representarán un aumento significativo de la conectividad y de la capacidad de transferencia de datos de las PCs.
·     Quick Sync Video, aceleración de hardware embutida permite editar y compartir videos con gran desempeño y completar en cuestión de minutos lo que antes tardaba horas en concluirse.

En cuanto a modelos de computadores seguirán evolucionando y ganándose un lugar de preponderancia los sistemas todo en uno (AIO, por sus siglas en inglés) que representan una categoría emergente de productos para PCs de escritorio. Al respecto, Intel lanza a este mercado una nueva placa, thin-Mini-ITX, que es un elemento de construcción estandarizado para el montaje de PCs AIO.

La verdadera evolución de la experiencia: el Ultrabook
Estos equipos combinarán el rendimiento y las capacidades de los laptops actuales con características de tabletas para ofrecer una experiencia altamente segura y rápida en un diseño delgado, ligero y elegante. El Ultrabook se moldará según la Ley de Moore y la tecnología de silicio de la misma manera que estas moldearon las PCs tradicionales en los últimos 40 años.
La marca del Ultrabook será su foco en la experiencia del usuario: un solo dispositivo de cómputo que se adapte a su situación y pueda funcionar como un laptop de altas prestaciones, y, al mismo tiempo, como una tableta ergonómica y portátil. Intel cree que, en el año 2013, esta nueva categoría habrá ganado una cuota de mercado considerable y serán reconocidos por su rendimiento, movilidad, conectividad, facilidad de uso y un diseño muy ligero, fino y elegante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?