Intel, entre Android y Meego en su futuro

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se está realizando el Intel Developer Forum en San Francisco y como siempre el gigante de los microprocesadores allí señala el faro del futuro al cual se dirige y ordena en la fila a los patos techies que lo siguen. Para comenzar, contaron que junto a Google trabajan para hacer volar Android en la plataforma Atom de Intel (¿y Meego?)

Image description
Image description
Image description

Como sucede habitualmente el responsable de abrir el Intel Developer Forum fue el mismísimo CEO de la compañía quien expuso la visión de futuro de Intel y su mirada sobre la evolución de la computación, reafirmando el compromiso de Intel por crear un continuum de experiencias personales cada vez más integradas y conectadas.
En ese continuum encaja muy bien lo que los muchachos del Centro de Desarrollo de Software de Intel en Córdoba vienen experimentando y que tuve oportunidad de ver en un evento de hace pocos meses. Allí lo visto se movía en base al sistema operativo Meego –que en un principio desarrollaban junto a Nokia, hasta que ésta lo abandonó para aliarse a Microsoft y Windows Phone-. Por este motivo es que sorprendieron algunos rumores (luego desmentidos) de que Intel podría archivar el proyecto Meego, ya que lo que mostraron venía muy avanzado. Luego también se mencionó a Samsung como interesada en participar del desarrollo de este sistema operativo (ya que no posee uno propio y Google adquirió Motorola Mobile), pero la coreana manifestó que no está interesada por ahora. Entonces, ¿qué pasará con Meego? Desde Intel me confirmaron que antes del final de este mes darán el anuncio definitivo (personalmente le apuesto una buena cantidad de fichas a su continuidad).
Y qué más se dijo hasta ahora en el Forum (que hoy finaliza), bueno anunciaron que Intel y Google se unen para optimizar la plataforma Android para la Arquitectura Intel. Ambas compañías anunciaron que trabajarán en conjunto para habilitar y optimizar futuras versiones de Android para procesadores Intel Atom de bajo voltaje. Esto significa que las futuras versiones de la plataforma Android podrán ejecutarse sobre tecnologías Intel, además de sobre otras arquitecturas (actualmente los tablets y smartphones que corren Android vienen provistas de microprocesadores de otros fabricantes).
También contó lo suyo McAfee (que adquirida por Intel) desarrolla la primera tecnología de seguridad asistida por hardware para eliminar amenazas bajo el sistema operativo.
Mientra que en la previa al inicio del evento, se mostró el papel desempeñado por diversos tipos de cómputo en el campo de la gestión de desastres. Keri Carkeek, estratega de eco-tecnología de Intel, moderó una mesa redonda con expertos de todo el mundo, que se centró en describir las fases de gestión de desastres y mostrar cómo este campo se beneficia de muchas innovaciones tecnológicas.
Te dejo algunos links para seguir el día final del Foro de Intel en San Francisco:
www.twitter.com/intellabs
blogs.intel.com/research
www.facebook.com/IntelLabs

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?