Inkling, el lápiz para dibujar en papel y en la pantalla a la vez

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Wacom trajo al país el lápiz digital que rompe la brecha entre el dibujo tradicional a mano alzada y el trabajo digital al capturar una imagen digital a partir de un dibujo sobre papel. Este dispositivo permite pasar de un dibujo hecho en papel, directamente al Photoshop para perfeccionar la imagen digitalmente. Para diseñadores y dibujantes, si no es el cielo, se le parece mucho.

Image description

Está disponible en Argentina Inkling, el lápiz con punta de bolígrafo que permite la captura digital de imágenes al momento de hacer bocetos en cualquier cuaderno u hoja de papel. Diseñado para realizar bosquejos, Inkling rompe la brecha entre el dibujo digital y los borradores o esquemas en papel al proporcionar a los usuarios, que están en la etapa inicial del proceso creativo, un modo de capturar digitalmente las ideas y conceptos que han trazado con tinta real para que luego puedan ser perfeccionados en la computadora.
Pensábamos más arriba en diseñadores gráficos y dibujantes, pero seguramente para arquitectos y diseñadores industriales esta debe ser una herramienta más que atractiva ya que permite crear capas en el archivo digital al mismo tiempo que dibujan en el papel, para luego trabajar en los programas creativos de software como: Photoshop, Illustrator y Sketchbook Pro.

“Cualquier persona que realice bocetos para capturar sus ideas creativas y quiera tener sus dibujos en formato digital para enviarlos por email, archivarlos o modificarlos en su computadora podrá beneficiarse con Inkling. Por ejemplo, los artistas, ilustradores o dibujantes de guiones gráficos que aprecian la conveniencia, velocidad y espontaneidad de realizar bocetos con sus ideas sobre el papel podrán aprovechar las capacidades del lápiz digital. Un diseñador gráfico podrá utilizarlo a diario, para dibujar conceptos sobre papel para una nueva campaña de publicidad y luego revisar y compartir estos conceptos en la computadora con colegas o clientes”, aseguran desde Wacon.

Compuesto por un lápiz y un receptor que se guardan y recargan en un estuche compacto, por lo cual es fácil de transportar en la casa, oficina, hotel o cualquier espacio de trabajo. Está formado con componentes de hardware y de software. El hardware incluye el lápiz y un receptor inalámbrico que captura la imagen del croquis o boceto y la almacena digitalmente, el lápiz digital con punta de bolígrafo utiliza la tecnología de sensibilidad a la presión de Wacom (1024 niveles) para medir intensidad de la presión del lápiz digital sobre el papel cuando dibujas y la traslada a la versión digital de tu dibujo. A través de su sensibilidad a la presión, captura los diferentes grosores de las líneas creadas con el lápiz digital.

El receptor se puede incorporar en forma de clip al extremo de cualquier papel o cuaderno de notas y la posición se puede ajustar para zurdos y diestros, con el fin de proporcionar al receptor una visión ininterrumpida de la punta del lápiz. Cuando el boceto está terminado, el receptor se conecta a la computadora mediante un USB para transferir los archivos digitales. Los archivos se pueden abrir con el software incluido: Sketch Manager para editar, borrar o añadir capas, así como para cambiar los formatos y transferir los archivos a programas de software para luego perfeccionarlos y editarlos.

El dispositivo puede almacenar miles de bocetos y exportar archivos con capas directamente a Photoshop e Illustrator (CS3 en adelante), así como a Autodesk Sketchbook Pro; de modo alternativo, los archivos pueden guardarse en formato JPG, BMP, TIFF, PNG, SVG y PDF para utilizarlos con otras aplicaciones.
El lápiz Inkling tiene un costo de $ 1.899 y está disponible en las tiendas autorizadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.