Inbound Marketing: seduciendo a tus clientes

(Sebastian Gaviglio) Probablemente hayas escuchado el término Inbound Marketing con mucha frecuencia en el último tiempo. Se utiliza para definir una de las últimas tendencias a nivel mundial para la captación de nuevos clientes a través contenidos. En la nota te contamos más acerca de qué se trata y cómo se puede aplicar en las empresas argentinas.

Image description

Si llevamos el término a un paralelismo con las relaciones personales, diría que inbound marketing es como atraer para luego seducir a esa persona que te interesa. Yendo hacía el mundo de los negocios, el inbound marketing busca que personas que desconocen tu marca se conviertan en activos promotores o clientes a través de contenidos digitales que aporten real valor y logren conquistarlo.

La nueva técnica permite conectar con potenciales clientes a través de sus necesidades reales y de sus búsquedas en internet. Va un paso más allá de la generación de tráfico o consultas. Es un proceso que puede ser más largo pero genera fidelización. El objetivo es ofrecer la información en el momento justo y conociendo de antemano si el usuario está en su primer contacto con la marca, si ya es un visitante frecuente o si ya es cliente.

El inbound marketing se desarrolla en cuatro pasos fundamentales:

  1. Atraer: En este momento se apunta a desconocidos y nuestras herramientas de atracción serán los contenidos de un blog, la publicidad en internet y las redes sociales principalmente entre otras tantas.
  2. Convertir: Aquí ya no son extraños, son visitas y debemos tratarlas como tal brindándole la información útil y necesaria para lograr la conversión a través de formularios de contacto o call to action en nuestros espacios online.
  3. Cerrar: De usuarios pasan a ser leads u oportunidades reales de negocio; entonces en este momento en el cual ya tenemos datos de nuestros potenciales clientes o usuarios utilizamos herramientas como emails, CRM u otras vías de contacto que sean de las preferidas y valoradas por el usuario para cerrar la venta.
  4. Seducir: Por último se necesita seducir a ese cliente para que se convierta en promotor de nuestra marca. Aquí es dónde con toda la información que se obtuvo en el proceso debemos ser inteligentes y capaces de ofrecer contenido que ya no es solo digital de mucho valor agregado como para terminar de seducirlo. Por ejemplo, mensajes personalizados, invitación a eventos de interés o acciones de marketing directo que vayan directo al corazón.. o al bolsillo ;)

El inbound marketing es un recorrido lleno de experiencias que buscan impresionar a nuestro público objetivo.

Puede que lleve más tiempo que una oportunidad que se construya de manera tradicional pero hay algo seguro. A las generaciones nativas digitales nos se les puede vender de esa manera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.