Impresión responsable: ¿es posible?

(Sebastian Gaviglio) Según Toshiba, el 90% de los documentos que se imprimen en las organizaciones se eliminan en la primera semana, un 34% de los documentos son de uso temporal de solo un día, un 20% de las impresiones se tiran sin ser leídas y el 67% de las organizaciones no saben cuánto imprimen. ¿Se puede solucionar este problema?

Image description

Los números son contundentes: la impresión sin control es un terrible hábito en la gran mayoría de las organizaciones. Como en la mayoría de los casos por estos días que corren, la tecnología ha venido a subsanar y contribuir en este sentido, aunque depende de modificar el hábito de las personas y las organizaciones.

SG Soluciones, un proveedor de Servicios de Tecnología, orientada a la Gestión Integral de Documentación con más de 20 años de trayectoria en Argentina ideó soluciones para el control de impresión y liberación segura, que prometen reducir hasta un 30% los costos de impresión y recuperar el control.

A través de su implementación es posible supervisar y gestionar de forma sencilla y automática las copias e impresiones de una compañía, institución o administración pública.

Al respecto, Gabriel Ascón CoFundador y Propietario de SG Soluciones expresó: “Debemos incentivar acciones concretas para dar el paso de la cultura del papel a la despapelización. Desde SG Soluciones ofrecemos asesoramiento experto y diferentes alternativas para acompañar a las empresas en este cambio de paradigma”.

¿Cuáles son los beneficios de incorporar un software de control de impresión?
Ascón detalla: “ El principal beneficio es el uso responsable de los dispositivos, generando una importante reducción de costos, mediante la implementación de simples políticas de impresión, como ser asignación de cuotas por usuario o centro de costos o bien dirigir los trabajos más grandes a los equipos más eficientes. Este tipo de software tiene funcionalidades muy interesantes como la liberación segura de la impresión que permite resguardar información confidencial e identificar impresiones olvidadas notificando a los usuarios para liberar o borrar los trabajos”.

A lo anterior, se suma el aporte al medioambiente, ya que colabora en la reducción del consumo de papel, y residuos asociados. El impacto medioambiental se indica con informes de fácil lectura sobre emisiones de CO2 y carbono, por volumen de CO2 o por árboles.

Esta opción sustentable es un ítem fundamental para organismos públicos y empresas privadas que sin dudas, redunda en grandes beneficios para las organizaciones y el medio ambiente.

Más de 50.000 organizaciones de más de 100 países emplean este tipo de soluciones para reducir los costos y el impacto medioambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.