Impacto Digital, incorporando tecnología a las ONG´s

(Sebastian Gaviglio) Impacto Digital es una iniciativa llevada a cabo por Alfonso Aguilera, un joven emprendedor de 22 años, que pese a su corta edad ya tiene años de experiencia en el sector social y emprendedor. No está solo en este proyecto, cuenta con el aval de grandes organizaciones como Techo, GlobalLogic y otras instituciones referentes. Con este programa buscan introducir el uso de la tecnología a las organizaciones sociales, con el fin de potenciar y masificar su impacto.

Image description

A través de un proceso de co-creación que incluirá cientos de jóvenes de toda Hispanoamérica, referentes del sector emprendedor, social, público y privado; se diseñarán soluciones digitales para organizaciones. “Las ONG’s y el Estado pueden adoptar y aprovechar las nuevas tecnologías para medir y aumentar su impacto en la sociedad. Las aplicaciones deberían ayudar al Estado por ejemplo a distribuir de una manera más eficiente y transparente los recursos de la sociedad” afirma Alfonso Aguilera.

Alfonso Aguilera es un emprendedor social de 22 años. Empezó a trabajar como voluntario en villas a los 14 años, y desde entonces ha pasado por diferentes ONG’s. Trabajó con refugiados indígenas en Tailandia; colaboró con proyectos para el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y de la Provincia de Buenos Aires. Fue el primer hombre blanco en llegar a una aldea indígena en conflicto armado en la selva de Myannmar. Estudió dos años de economía en la UBA y actualmente se desempeña como programador.

Partiendo de 4 desafíos tecnológicos con un potencial impacto en más de 10 millones de personas (cada uno de ellos apadrinado por TECHO, Enseña por Argentina, Surcos y el Ministerio de Desarrollo Social) Impacto Digital convoca a un concurso donde se seleccionarán jóvenes para que se capaciten gratuitamente en las últimas metodologías en innovación y participen del diseño de las soluciones. Las inscripciones estarán abiertas a jóvenes de 18 a 28 años en toda Hispanoamérica, del 07 al 30 de abril de 2017.

Los jóvenes que participen van a tener la oportunidad de idear soluciones que se van a implementar y van a beneficiar a millones de personas. Además, se van a formar en las últimas metodologías que usan las empresas más grandes del mundo. Van a aprender cómo funcionan los procesos internos de ONGs internacionales, empresas globales y Estado.

El objetivo de Impacto Digital es el de crear espacios colaborativos, donde puedan articular y generar sinergia el sector público, privado y social; con el fin de crear nuevas herramientas tecnológicas que mejoren la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.