IBM trae su “Ciudadanía Corporativa” a Córdoba

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Como parte de un programa de alcance mundial de la Big Blue, llegaron a nuestra ciudad 12 empleados de IBM (foto) provenientes de distintas partes del mundo con el fin de colaborar con tres instituciones locales en interesantes proyectos. Todos ellos se muestran muy  entusiasmados con la experiencia de convivir entre nosotros, realizar su aporte y mejorar su español.

Image description

Córdoba es la primera ciudad del país en la cual IBM pone en marcha su programa Corporate Services Corps, un proyecto de alcance global que integra a empleados de distintas partes del mundo y busca abordar desafíos socioeconómicos en mercados emergentes.
En ese marco un grupo de 12 empleados de IBM se instala en nuestra ciudad durante un mes, en el cual trabajarán en proyectos que interrelacionan el desarrollo económico y la tecnología informática, de forma gratuita. En esta oportunidad participan empleados de IBM de Alemania, Australia, Emiratos Árabes, Estados Unidos, India, Singapur y Taiwán.
Consultamos a Alejandro Toscano, gerente de Ciudadanía Corporativa de IBM Argentina, sobre si de esta colaboración surgirían por parte de los “IBMistas” recomendaciones de adquirir hardware, software o servicios de la compañía, frente a lo cual afirmó que “depende de cada proyecto, nosotros hacemos una recomendación, que no genera obligación de compra, es decir, podemos hacer sugerencias en torno a infraestructura tecnológica en término de lo que pueda necesitar el proyecto, pero hay muchos proyectos que se trabajan con código abierto, hay muchos proyectos en los cuales la organización decide comprar tecnología de IBM porque se da cuenta los beneficios que tiene sobre la competencia, pero está claro que para nosotros no es una obligación, esto es una donación como parte de un programa global de ciudadanía corporativa”.
En cuanto a la profundidad del involucramiento de los empleados de la empresa con la realización de los proyectos planteados, Toscano sostuvo: “El objetivo es que se pueda dejar una hoja de ruta y un análisis bien minucioso y exhaustivo durante todo este mes, pero siempre con un poquito más, es decir, esto es de mínima, pero lo cierto es que siempre se ha podido llegar más allá, o sea, quedan las recomendaciones, nos vamos pero quedamos en contacto”.
Las organizaciones seleccionadas y los objetivos del programa para cada una de ellas son:

Red Ciudadana Nuestra Córdoba: El objetivo de este proyecto es generar recomendaciones de sistemas de información que permitan facilitar la difusión de los indicadores de los Grupos Temáticos de Trabajo que la red analiza. Desarrollo de software que permita geo-referenciar información, cruzar datos y hacerla atractiva para la ciudadanía.
Al presentar la organización su coordinadora ejecutiva Virginia Romanutti remarcó la necesidad de un mayor acceso a la información pública, ya que hasta el momento la Red se ve obligada a trabajar con indicadores propios debido a la ausencia de información oficial en Córdoba.

Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC):  El objetivo es consolidar un equipo técnico con capacidades para gestionar en todas sus etapas por proyecto, es decir, diseño, gestión de financiamiento, ejecución, administración y evaluación del impacto de las actividades implementadas tanto por ADEC como por IBM.

Fundación Arcor:  En este caso se desarrollará y probará un sistema que permita evaluar el retorno de la inversión y valoración de impactos, resultados de los productos y herramientas de comunicación (digitales y gráficas) en forma periódica.

A decir verdad cuando durante el último Foro IBM en Córdoba nos adelantaron que esta ciudad sería la primera del país en la cual se ponga en práctica este programa, nos ilusionamos con proyectos vinculados a gobierno abierto, a un mayor acceso a la información pública o a la implementación  de tecnologías relacionadas con ciudades inteligentes que tanta falta hacen para mitigar el atraso en el que está sumida nuestra capital. ¿Estaremos a tiempo?

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.