HP y RIM producirán notebooks y BlackBerrys en Tierra del Fuego

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es una buena noticia (aunque en realidad son dos) para la industria tecnológica de la región ya que dos de las más importantes marcas del mundo fabricarán sus productos en el sur argentino. Será sobre fines de este año y el primer semestre de 2012.

Image description
Image description
Image description

 

Por un lado tenemos a HP que anunció que producirá computadoras en la provincia de Tierra del Fuego, con una inversión mayor a los 12 millones de dólares.
Representantes de la empresa se reunieron con la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y la ministra de Industria Débora Giorgi, para anunciarles el proyecto que generará aproximadamente 250 puestos de trabajo y que, hacia fines de 2012, habrá producido 214.000 notebooks. Esta iniciativa forma parte del plan de inversiones que HP inició a fines de 2010, cuando se anunció la ampliación de la oferta de servicios exportados desde Argentina hacia distintos mercados estratégicos.

“En 2010 consolidamos el modelo de exportación de servicios de HP que aportó al país ingresos por más de 70 millones de dólares. Hoy estamos muy orgullosos de poder llevar adelante este proyecto de manufactura que contribuye al posicionamiento del país en un lugar privilegiado en la región y el mundo”, comentó Mariano Dolhare, gerente general de HP Argentina, Paraguay y Uruguay.  “La demanda del mercado local es muy exigente y hoy cuenta además con un alto nivel de consumo. Este proyecto nos permitirá responder de modo más ágil a los requerimientos de las personas que eligen nuestros productos”, señaló el ejecutivo.

Por otro lado Research In Motion confirmó la información que había comenzado a circular por el mundillo tecnológico hace dos años aproximadamente y confirmó que eligió a la empresa Brightstar para fabricar sus smartphones en Tierra del Fuego. Actualmente en Argentina es difícil conseguir un BlackBerry en las operadoras telefónicas producto de las barreras aduaneras que el gobierno ha impuesto buscando equilibrar la balanza comercial, de modo que la solución “acordada” con los fabricantes de distintos rubros (fundamentalmente tecnológicos) es producir en el país.

De todos modos no deja de ser una buena  noticia para la industria local y regional y para los usuarios, si es que esto trae aparejado alguna mejora en los precios de los smartphones (tal vez lo más difícil que suceda).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?