HP, un poco menos contaminante que las demás

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El ranking que anualmente da a conocer Greenpeace sobre cuan amigables con el medio ambiente son las empresas tecnológicas, da cuenta que lejos están este tipo de compañías de ser ecofriendly. En un ranking de 0 a 10, la de mejor calificación es HP que obtiene un 5,9 (mejorando respecto a 2010)… imaginate las demás.

Image description
HP, un poco menos contaminante que las demás

En su sitio la agrupación ambientalista destaca que la Guía Verde de Electrónicos de Greenpeace es considerado el ranking de más confiable al respecto, desde 2006. En ésta, su 17 ª edición, la Guía se ocupa de los 15 principales fabricantes de teléfonos móviles, TV y PC en lo referente a sus políticas y prácticas para reducir su impacto sobre el clima, la producción de productos más ecológicos y hacer sus operaciones más sostenibles. Así califica a cada una con su fundamentación:

HP = 5.9
Mejorando tres lugares, HP es actualmente la compañía de puntaje más alto, es decir, más fuerte en las operaciones sostenibles y los criterios de la energía, pero podría mejorar en los criterios de los productos ecológicos. 

Dell = 5.1
Ha mejorado ocho lugares, gracias a sus criterios de manejo de energía con un objetivo fuerte para reducir las emisiones en un 40 por ciento en 2015, pero los resultados le dan mal aún en productos ecológicos.

Nokia = 4.9
Cayendo dos lugares, Nokia pierde su posición de liderazgo por sobre HP y Dell por sus criterios de la energía, pero tiene un buen puntaje en los productos ecológicos y las operaciones sostenibles. 

Apple = 4.6
Mejorando cinco lugares, Apple es ahora una sociedad con mayor puntuación en los productos ecológicos y relativamente fuerte en las operaciones sostenibles, pero las puntuaciones le dan mal en materia de energía. 

Philips = 4.5
Philips obtiene una puntuación fuerte, junto con Sony para apoyar la política progresiva de energía limpia y sobre los criterios de la energía en general. Sin embargo cae dos lugares.

Sony Ericsson = 4.2
Sony Ericsson obtiene una puntuación conjunta superior en sus productos ecológicos y de buen resultado en funcionamiento sostenible, pero es débil en criterios energéticos. Descendido cuatro lugares.

Samsung = 4.1
Cae dos lugares.  Las puntuaciones de Samsung le dan mejor en las operaciones sostenibles, pero necesita mejorar en los criterios de la energía, especialmente en el abastecimiento de energía más verde. 

Lenovo = 3.8
Mejora seis lugares en el ranking debido a sus puntuaciones más altas en las operaciones sostenibles, pero debe fijar metas firmes para reducir las emisiones de carbono y aumentar el uso de energía renovable.

Panasonic = 3.6
Cae tres lugares. Panasonic obtiene uno de los más altos resultados en productos más ecológicos, pero las puntuaciones le dan mal en materia de energía, y tiene que tener un plan claro de cómo se pueden reducir las emisiones de carbono y aumentar el uso de energía renovable

Sony = 3.6
Descendido cuatro lugares, Sony recibe un punto de penalización para cabildear en contra de normas más estrictas de eficiencia energética en California. Sin embargo, también recibieron mejores puntuaciones para apoyar los ambiciosos objetivos climáticos en Europa.

Sharp = 3
Sharp es compatible con una nueva ley de energía renovable en Japón, pero las puntuaciones son pobres en todos los criterios de las operaciones sostenibles. Permanece en el lugar 11.

Acer = 2.9
Las puntuaciones de Acer le dan mal en comparación con sus principales competidores, bien en fase de sustancias peligrosas, pero pobre en criterios energéticos. Permanece en el lugar 12.

LG Electronics  = 2.8
LG ostenta débiles objetivos de reducción de emisiones y de necesidades de aumentar el uso de energías renovables. 

Toshiba = 2.8
Sube tres lugares. Toshiba ha logrado algunos avances en eliminación de sustancias peligrosas, pero necesita mejorar en los criterios de la energía.

RIM = 1.6
Nuevo en la guía, RIM tiene que mejorar la información y la divulgación de su desempeño ambiental en comparación con otros fabricantes de teléfonos móviles.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?