Homenaje: a 100 años de la primera patente de IBM

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre  Hoy la relacionamos inmediatamente con la informática, y ya hace un siglo la Big Blue transitaba los caminos de los antepasados prehistóricos de lo que hoy tenemos sobre nuestro escritorio. Y así lo certifica la primera patente que obtuvo en los Estados Unidos.

Image description
Image description



El 25 de julio de 1911, hace 100 años, IBM recibía su primera patente, se trata de la U.S. patent #998,631 por una invención relacionada con la tabulación de tarjetas perforadas, este sistema era la base del éxito de la compañía en los inicios de su negocio. Desde entonces, los inventores de IBM obtuvieron más de 150.000 patentes a nivel mundial para creaciones tecnológicas que han tenido un impacto duradero en los negocios y la sociedad, que contribuyeron a transformar la manera en la que trabajamos y vivimos.

Hace poco tiempo al asistir al IBM fórum 2011, uno de los máximos ejecutivos de la empresa nos hablaba de Watson, una computadora que interpreta el lenguaje natural y a partir de ello razona, deduce y actúa. En este tipo de cosas está hoy trabajando el gigante continuando con una historia que comenzó con su primera patente y que el año pasado alcanzó el récord de 5.896 registros en EE.UU. y está en camino a conseguir otro resultado muy importante en 2011.

“El firme compromiso con la invención y la innovación es una pieza central en la estrategia de negocios de la compañía a largo plazo. Este enfoque permitió que IBM se mantenga y desarrolle por más de un siglo, a pesar de los cambios dramáticos que sufrió la industria de IT” afirman desde el área de comunicaciones de la compañía y agregan que “desde el principio, el fundador de IBM, Thomas Watson Sr. fomentó un ambiente que estimula el espíritu competitivo y la inventiva. La compañía estableció su departamento de patentes en la década de 1920 y, en los últimos años, la operación ha evolucionado y se expandió a una organización de clase mundial que aprovecha la tecnología de vanguardia para ayudar a manejar miles de patentes de su cartera global”.

Por supuesto que haber registrado semejante cantidad de invenciones en este siglo de vida, hoy le reditúa interesantes ingresos a IBM. Hoy le permite a la empresa generar alrededor de mil millones de dólares en ingresos anuales de licencias y venta de propiedad intelectual. “Al mismo tiempo, colabora con la protección de la libertad de acción, la capacidad de diseñar y comercializar productos y servicios” señalan desde el gigante.

¡Felicidades! ¡Salud!

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?