Hipermedula, de Córdoba al mundo

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La plataforma de cultura iberoamericana Hipermedula.org, surgida en nuestra ciudad, ha sido invitada a participar del V Congreso Iberoamericano de Cultura en Zaragoza y cuyo eje temático central será Cultura digital, cultura en red. ¿Conocías este sitio de difusión cultural? Te contamos de qué se trata y quienes están detrás de este emprendimiento que está haciendo camino al andar.

Image description

Cierto es que a quienes hacen y difunden hechos y propuestas culturales se les torna bien difícil encontrar un espacio para dar a conocer su emprendimiento. De modo que contarte hoy lo que está haciendo Hipermedula es también una forma de intentar revertir esa situación.
Hipermedula.org es una plataforma digital de comunicación y producción cultural en el ámbito iberoamericano. Ha sido desarrollada en Córdoba por Indira Montoya y Eduardo Krumpholz de la agencia creativa micromundo.net. Cuenta con el apoyo de la Aecid, Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Según definen sus creadores: “es un espacio de difusión e integración de la producción cultural en la escena iberoamericana contemporánea y propone el cruce e interacción de los diferentes actores, creadores y público de la cultura hispanoparlante”, nos cuenta Eduardo.
Además de la plataforma web hipermedula.org conforma un sistema de difusión que expande la comunicación a traves de distintas herramientas digitales y redes sociales, creando una comunidad cultural consistente en el mundo hispanoparlante.
De acuerdo a lo que nos cuenta Eduardo, desde 2010 el sitio ha consolidado una permanencia constante en el mundo de la cultura difundiendo las actividades de la red de centros Aecid e instituciones iberoamericanas. “Hemos tenido excelentes resultados en la difusión de recursos esenciales para la comunidad como becas, ayudas, convocatorias, premios, etc”, sostiene y agrega que “también hemos logrado dar visibilidad a diversidad de artistas emergentes, muestras, creadores, teóricos, intelectuales e ideas que habitualmente no forman parte de las agendas de los grandes medios pero que contribuyen a la formación del pensamiento colectivo y creativo iberoamericano”.

Hipermedula tiene por objetivos:
Consolidación de una plataforma digital comunicacional para la difusión, producción y documentación cultural en Iberoamérica.
El trabajo de reflexión en torno  a prácticas y aportes de la cultura en el ámbito del desarrollo y  la consolidación de las sociedades democráticas.
El trabajo de reflexión en torno  a la cibercultura y las nuevas tecnologías como formas políticas  de vincularidad social.
El trabajo de creación de redes distribuidas de profesionalización del sector cultural y artístico.
La promoción de prácticas culturales y propuestas para aportar a la consolidación de la  actividad cultural, formativa y académica. 

Durante esta semana la plataforma surgida en Córdoba asistirá invitada al V Congreso Iberoamericano de Cultura de Zaragoza 2013 para compartir su experiencia como proyecto digital y su trabajo en red e intercambiar conocimientos y contará con un stand en el Centro de Arte y Tecnología, eTopía. A su vez integrará la parte temática del Congreso, en la Zona de Experiencias, con una ponencia de Indira Montoya sobre cultura y comunicación basada en la experiencia hipermedula.org.
Entre otros items se abordarán diferentes temas vinculados a la cultura y comunicación como: Cibercultura: Internet y la sociedad en red; la e-comunicación; Contracultura y cultura libre: Otro mundo es posible; Redes culturales; Cultura para el desarrollo y redes de Cooperación Cultural; El proceso de construcción y evaluación de la experiencia Hipermedula.org. 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.