Hacia donde va el tráfico móvil de datos

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Cisco, actor y a la vez observador global de la industria del tráfico de datos, presentó un nuevo informe en el cual predice los niveles a los cuales llegará la transferencia de contenido a través de redes móviles hacia el año 2017. Comparado con lo que hoy estamos produciendo, en 5 años los niveles de tráfico de datos serán 13 veces mayores. Lo malo, las redes 4G casi no crecerán en nuestra región.

Image description

Según el estudio Cisco Visual Networking Index (VNI) Global Mobile Data Traffic Forecast for 2012 to 2017 el tráfico mundial de datos móviles creció un 70% en 2012, llegando a 885 Petabytes por mes a fines del año pasado, frente a los 520 petabytes por mes a finales de 2011 (1 PB = 1.000 TeraBytes = 1 millón de Gigabytes). Esto equivale también a unas 20 veces el tamaño que en el año 2000 tenía toda la Internet.
El tráfico de video móvil creció un 51% durante el año pasado y el promedio de la velocidad de conexión se duplicó en 2012 llegando a los 526 kilobits por segundo (medio mega) contra los 248 kbps de fines de 2011. Aunque hablando específicamente de smartphones, la velocidad promedio de conexión móvil con estos dispositivos llegó a 2 megas contra los 1,2 megas de promedio de 2011. La cantidad promedio de datos traficados desde cada smartphone en 2012 creció un 81% respecto a 2011 (342 Mb por mes frente a los 189 Mb por mes).
Respecto a las tablets el número de conexiones móviles a Internet mediante estos dispositivos creció 2,5 veces para llegar a 36 millones, con el agregado de que cada tablet genera 2,4 veces más de tráfico que un smartphone. En 2012 la cantidad promedio de datos traficados desde cada tablet fue de 820 Mb por mes (frente a los 342 Mb de cada smartphone).
En lo que a laptops se refiere, fueron 161 millones de conexiones registradas desde este tipo de dispositivos durante el año pasado. Cada laptop genera 7 veces más tráfico de datos que un smartphone. El tráfico de datos móviles por cada uno de estos dispositivos llegó a 2,5 Gb por mes (creciendo un 11% respecto a 2011).

Mirando hacia el futuro la visión es aún más asombrosa.
Para 2017 se calcula que en la tierra seremos unos 7.600 millones de habitantes y que las conexiones móviles superarán esa cantidad, es decir, habrá más dispositivos conectados  a la red que personas sobre el planeta.
Comparando con lo mencionado anteriormente llegando al final del 2017 habrá:
- 5.200 millones de usuarios móviles (hay 4.300 en 2012).
- Más de 10.000 millones de dispositivos.
- La velocidad promedio de las redes móviles aumentarán 7 veces del 2012 (0.5 Mbps) al 2017 (3.9 Mbps).
- El video móvil representará el 66 por ciento del tráfico de datos móvil (del 51 por ciento en el año 2012).
- Finalmente el tráfico total de datos móviles por mes en 2017 llegará a 11,2 Exabytes (1 Eb = 1.000 Pb), es decir, 13 veces más que a fines de 2012. Esto equivale a imaginar "30 trillones de imágenes o 10 imágenes por día, que se envían por persona en esta Tierra. O toda la población de la tierra enviando tres trillones de video clips, o un video clip diario por año", según afirma Doug Webster, vicepresidente de marketing de producto y soluciones en Cisco.
La noticia poco alentadora para el Cono Sur es que no se predicen gran desarrollo de las redes 4G en la región para los próximos 5 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.