Hacé Una Vaquita: cómo para juntar dinero para regalos o eventos

La nueva plataforma online ofrece una solución simple y rápida a la hora de juntar dinero entre varias personas para comprar un regalo o para algún fin en común. El dinero recaudado luego se puede retirar en efectivo o cambiarlo por vouchers de locales adheridos.

Image description
Image description
Image description

Seguramente alguna vez te tocó encargarte de juntar dinero para el regalo de los amigos de tus hijos, de los maestros o para tu propio grupo de amigos y tuviste que estar anotando quién aportó y persiguiendo a los que no te pagaron, además de correr el peligro de andar con el dinero encima o tener que conseguir cambio.

Esta misma experiencia la tuvieron, como padres y madres, Laura Polanco (licenciada en Administración de Empresas), Sebastián Alvarez Ferraris (licenciado en Informática) y Martín Fabbricatore (desarrollador de software), los creadores de esta iniciativa.

Así nace Hacé una Vaquita como respuesta a una problemática habitual que es la colecta de dinero para regalos, fiestas, viajes, entre otros. Es la primera plataforma online del país que sirve para que varias personas aporten dinero para un fin común.

Laura Polanco, una de las creadoras de la plataforma, expresó: "Como mamá, me tocó juntar dinero para los cumpleaños de los compañeros de mis hijos, los regalos del día del maestro, la compra de materiales, en fin. Y viví lo engorroso que es recaudar plata entre varias personas. Entendí que allí había algo por resolver y una gran oportunidad para dar una solución”.

Además de comprar el regalo para el cumpleañero u homenajeado, la plataforma brinda la posibilidad de enviar por mail la “vaquita” para que él mismo elija su regalo, lo cual es una opción muy conveniente para evitar tener que ponerse de acuerdo entre varios para decidir qué comprar.

Cualquiera puede registrarse y crear una vaquita ingresando aquí desde el celular o la computadora. Allí, se suman todos los potenciales aportantes, quienes a través de WhatsApp, redes sociales o email reciben un link con la invitación a participar y la fecha hasta la cual pueden hacerlo. Luego de esto, el sistema enviará recordatorios cuando se acerque la fecha límite.

Cuando la vaquita está finalizada, el creador o el beneficiario tienen dos opciones para gastar el dinero: una es retirar el dinero a través de una transferencia bancaria; la otra, es cambiar ese dinero por vouchers de compra en algunos de los locales adheridos al servicio. Para retirar el dinero, se debe abonar un costo del 10%, sin embargo, actualmente está bonificado en vaquitas de hasta $ 4.000. En cambio, comprar en los comercios adheridos con los vouchers no tiene costo: estos ofrecen la posibilidad de dividir una vaquita en varios vouchers más chicos, para ser utilizados en uno o varios comercios.

El sistema de cobros y pagos se efectúa a través de Mercado Pago. Aquellos que aportan para un regalo pueden hacerlo en efectivo (si la vaquita tiene un plazo de más de cinco días para participar), débito, crédito o a través del dinero disponible en la cuenta de Mercado Pago. A pesar de ser un desarrollo local, en las vaquitas también pueden participar personas desde el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.