Gympass: la app que transforma el gym en un beneficio laboral

(Por Eduardo Aguirre) Ya está funcionando en el país la plataforma que les ofrece a las empresas tener un rol activo en la salud de sus empleados. El gimnasio como beneficio laboral con la ventaja de usar el servicio aun en viajes.

Image description
Image description
Image description
Image description

Para los usuarios individuales la plataforma Gympass (disponible como app para iOS y Android) permite acceder a planes que habilitan distintos niveles de asistencia semanal al gimnasio. Hasta allí, lo mismo que sucede con los clientes de cualquier gym de la ciudad.


La gran diferencia de esta plataforma es que al adquirir un paquete mensual el usuario tiene disponibles hasta 1.336 gimnasios en 276 ciudades, 99 de ellos en Córdoba. Esto implica que tiene la certeza de que en caso de viaje no deberá interrumpir su entrenamiento. Además, que puede mixturar en su rutina actividades complementarias o simplemente para aportarle variedad: gimnasia, aeróbica, aparatos, natación, spinning, entrenamiento al aire libre y un largo listado de posibilidades.

Esta iniciativa nacida en Brasil opera en la región en Argentina, Chile y México.

De por sí la propuesta de la app suena interesante, sin embargo donde están buscando hacerse fuertes es en el departamento de RRHH de pequeñas, medianas y grandes empresas. En este segmento la plataforma le ofrece a los empleados descuentos de hasta un 70%.

Según detalla la plataforma en su web, empresas como GE, Diageo, PayPal, Deloitte y Unilever ya se cuentan entre sus clientes.

Para apalancar su propuesta desde Gympass entregan algunos números que son reveladores respecto al sedentarismo en nuestra región: Según la International Health, Racquet & Sportsclub Association, más del 65% de los hombres de entre 18 y 24 años realizan deportes, pero cae al 50% entre los que tienen de 25 a 34 años. Igualmente, de los deportivamente activos, un 30% acude a gimnasios. En el caso de las mujeres, solo un 35% hace actividad física en instituciones privadas. 


La app se presenta como “aliado esencial para que las organizaciones se sumen al movimiento de bienestar que crece día tras día, combatiendo así la obesidad y el sedentarismo”. En este caso, la tecnología posibilita brindarles a los empleados opciones que amalgamen un estilo de vida saludable, pero que vaya en sintonía con sus intereses y gustos, pues es posible personalizar programas, añaden desde la plataforma y aseguran que por su intermedio todos ganan: las empresas, sus colaboradores y la industria del fitness.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.