Grammata te propone publicar y vender tu e-book

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La empresa dedicada al diseño y comercialización de libros electrónicos que cuenta con sede en España, Argentina, Colombia, México y representantes en Uruguay, lanzó su plataforma de autopublicación con la que pretende favorecer la publicación de títulos a editoriales independientes y (proximamente) autores de todo el mundo. Veamos de qué se trata.

Image description

El proyacto denominado Grammata Autopublicación está dirigido inicialmente a editoriales independientes, aunque promete muy pronto ampliar sus servicios a autores independientes. Su objetivo, según afirman desde la empresa, es animar a las pequeñas editoriales a publicar sus títulos en formato digital, tanto en el mercado local como en el extranjero de forma ágil y sencilla.
Ingresando al sitio de este proyecto puede leerse: “Desde aquí le ayudaremos a publicar sus sueños. Si quiere publicar una novela, cuento, relato, romance, biografía o cualquier idea que se le ocurra, las opciones son infinitas. Publique su libro, de forma a sus ideas y muéstrelas al mundo.
Únase a nuestro selecto grupo de autores y dele a su manuscrito la oportunidad de ser publicado con los líderes de la industria editorial”.
Luego ingresando en la Guía de Autopublicación  informa que para publicar en Grammata se necesita haber completado los datos de alta de su cuenta y tener listo un archivo de libro. Los pasos a seguir son: - Crear una cuenta - Dar de alta los datos fiscales para facturación por ventas - Dar de alta los libros en la plataforma de Autoedición.
Luego de cumplido esos pasos es posible seleccionar en cuales de las 4 tiendas online de Grammata (España, Argentina, Colombia y México) estarán disponibles tus libros electrónicos. Claro que previo a que se publiquen habrá que leer y firmar el contrato con cada una de las tiendas donde seguramente se dejará en claro el sistema de royalties de cada una de ellas y la venta mínima de ejemplares requerida para comenzar a cobrar. De todos modos el precio de venta puede ser establecido por el autor.
“La idea es que las editoriales y autores que quieran publicar una novela, cuento, relato, biografía o cualquier idea que se les ocurra, tengan a su disposición de forma inmediata la capacidad de comercializar sus títulos digitales en cualquier país hispanohablante donde la compañía esté presente: Argentina, Colombia, México y España”, explica Sergio Vázquez, gerente general de Grammata Argentina. En otras palabras, “la compañía busca convertir el proceso de distribución de títulos editoriales en algo ágil, sencillo y cómodo, sin depender de intermediarios, almacenes ni transporte por todo el continente o a través del Atlántico”.
La plataforma de librerías virtuales de la compañía en español actualmente tiene más de 55.000 títulos.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.