Globant se mete de lleno en la segunda pantalla

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La empresa especializada en software Globant junto a Daniel Burman y Laura Muchnik concretaron una alianza para adquirir I Am At, una compañía de tecnología argentina que promueve la interacción del cine, la TV y los eventos con las segundas pantallas. El objetivo de esta alianza es potenciar las oportunidades de negocio de los productores de contenido al tiempo y promover una nueva experiencia para los consumidores.

Image description

Cada día se afianza más la tendencia de interactuar con los amigos de las redes mientras se consume un programa de TV, se disfruta una peli en casa o se está presenciando un show o un evento deportivo. Eso es lo que la industria llama, la segunda pantalla.
Sea bueno o malo, ya no estamos más totalmente pendientes de lo que sucede en el televisor: ahora también compartimos ideas y hasta debatimos sobre lo que estamos viendo a través del smartphone o la tablet. Ni hablar si estamos en un evento. Las fotos subidas con el teléfono y los intercambios que generan son cada vez más fluidos.
Este fenómeno no está pasando desapercibido en el ámbito de la tecnología y los negocios. Un claro ejemplo de esto es que Globant, junto a BDCine (fundada por Daniel Burman y Diego Dubcovksy) y Laura Muchnik (consultora en Comunicación Corporativa) han decidido invertir en I AM AT, una nueva compañía de tecnología cuyo foco consiste en generar interacciones con los usuarios y crear nuevas oportunidades de negocio, a partir de la convergencia de cuatro tendencias globales: gaming, redes sociales, mobile y entretenimiento. Se trata de una plataforma que permite maximizar las experiencias colectivas a través de la sincronización de contenidos entre una pantalla principal (cine, TV, radio y eventos) y una segunda pantalla (laptops, tablets y smartphones).
I AM AT ofrece la posibilidad de intercambiar imágenes, audio, video y textos con el público, potenciando experiencias como el armado de figuras gigantes, traducciones en simultáneo, encuestas en vivo, juegos, sorteos y comercialización de productos, entre otros, a través de dispositivos inteligentes. El objetivo principal de este desarrollo es potenciar las oportunidades de negocio de los productores de contenido (B2B) y promover una nueva experiencia en los consumidores (B2C). Permite vivir lo inmediato y lo interactivo, uniendo los territorios del cine, la radio, los megaeventos y la televisión con el mundo de Internet. También permite captar una tendencia creciente de convergencia tecnológica (redes sociales, gaming y la utilización de más de un dispositivo móvil simultáneamente),  junto a la necesidad de los usuarios de participar en tiempo real. Al mismo tiempo, para los espectadores representa una nueva experiencia de ver cine y televisión o de vivir un megaevento.
Esta novel compañía fue fundada por Alfonso Amat y tiene solo 12 meses de operación. Ingresó en la Academia Wayra en su comienzo. Ha desarrollado proyectos de segunda pantalla entre otros para “Operación Triunfo” (programa de televisión), en enero 2013 y para “Aliados” a partir de julio de este año. “Esta es la alianza que nos va a permitir llevar la plataforma al mundo”, señaló Alfonso.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.